Empresas mineras canadienses formalizan adopción del estándar TSM en México

Un acuerdo sin precedentes ha sido firmado por empresas mineras de capital canadiense que operan en México. Afiliadas al Comité Ejecutivo de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CANCHAM), estas compañías han adoptado formalmente el estándar “Hacia una Minería Sustentable” (Towards Sustainable Mining, TSM), desarrollado por la Asociación Minera de Canadá (MAC). Este compromiso se suma a la estricta observancia del marco normativo nacional, robusteciendo sus políticas de responsabilidad social, ambiental y de gobernanza con una estructura reconocida a nivel internacional.

El anuncio marca un avance sustancial para la industria minera canadiense en territorio mexicano. El estándar TSM no representa únicamente una guía aspiracional, sino un modelo operativo sustentado en indicadores de desempeño, auditorías independientes y reportes públicos. Su aplicación exige a las compañías adoptar prácticas medibles que aseguren la protección ambiental, el respeto comunitario y la mejora constante en procesos clave como el manejo responsable del agua, la seguridad y el diálogo social.

Desde Canadá, la decisión fue recibida con entusiasmo. Pierre Gratton, presidente y director ejecutivo de MAC, subrayó que el sector minero canadiense con presencia en México demuestra así su voluntad de liderar con el ejemplo. Reconoció que el TSM no es solo una certificación técnica, sino un modelo integral que obliga a la industria a ser transparente, responsable y proactiva en el cumplimiento de sus obligaciones sociales y ambientales.

“Esta implementación permite al sector minero establecer un nuevo estándar de conducta responsable. Sirve como guía tanto para las empresas como para sus grupos de interés, incluyendo comunidades, gobiernos y la sociedad civil”, afirmó Gratton.

El embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, también elogió el compromiso asumido por las empresas miembros del Comité de Minería de CANCHAM. En su declaración, destacó que la adhesión al TSM no es un acto simbólico, sino una decisión concreta que fortalece la inversión canadiense en el país. Para Mackay, esta alianza refuerza la idea de que la minería puede ser una fuerza positiva para el desarrollo comunitario, el medio ambiente y la prosperidad de largo plazo en México.

Las compañías firmantes están legalmente constituidas bajo la legislación mexicana y operan en todas las etapas del proceso extractivo, desde la prospección hasta el cierre de mina. Este nuevo compromiso con el estándar TSM se integrará de manera progresiva en sus operaciones, en línea con los lineamientos establecidos por la Asociación Minera de Canadá y con el respaldo del acuerdo bilateral de cooperación firmado entre MAC y la Cámara Minera de México (CAMIMEX).

El pacto también se inscribe dentro del Plan de Acción México-Canadá 2025–2026, en el que ambos gobiernos identificaron a la minería como uno de los cinco sectores estratégicos para fortalecer la relación bilateral. El punto ocho de ese plan, enfocado en “Acción Conjunta en Minería Responsable”, encontró ahora una concreción que trasciende los discursos diplomáticos.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la relevancia de este paso en el contexto económico nacional. Subrayó que la minería continúa siendo un pilar clave para el crecimiento y la generación de empleos, y recordó que el compromiso de las empresas canadienses responde a la voluntad expresada tanto por la presidenta de México como por el primer ministro de Canadá de construir un marco de desarrollo sostenible compartido.

“La minería representa una de las principales fuentes de inversión, empleo y generación de divisas en el país. Este tipo de acuerdos son fundamentales para consolidar la confianza en el sector y asegurar su permanencia como motor económico”, sostuvo Cervantes Díaz.

Pedro Rivero, presidente de CAMIMEX, subrayó el valor de la cooperación entre ambos países, resaltando que México y Canadá comparten una larga tradición minera. Para Rivero, esta alianza no solo potencia el desarrollo tecnológico y operativo del sector, sino que también reafirma principios comunes de ética, transparencia y respeto por el entorno, independientemente de las fronteras.

Cabe recordar que CAMIMEX formalizó su adhesión al estándar TSM el 8 de marzo de 2023, durante la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), celebrada en Toronto. Esa decisión sentó las bases para la implementación progresiva del sistema en México, permitiendo ahora que las compañías afiliadas a CANCHAM operen bajo los mismos principios.

La adopción del TSM en México por parte de las mineras canadienses implica también una mayor exigencia interna. No se trata simplemente de alinearse a un marco internacional, sino de someterse a evaluaciones anuales, auditorías externas y procesos de mejora continua. Estos elementos permiten a las comunidades tener información clara y verificable sobre el comportamiento ambiental y social de las compañías que operan en sus territorios.

En un país como México, donde el debate público en torno a la minería suele estar polarizado, el compromiso con estándares como el TSM puede ser una vía efectiva para recuperar la confianza ciudadana. Más aún, puede convertirse en una herramienta para mostrar que el sector minero, cuando se rige por principios sólidos, puede ser un aliado del desarrollo sustentable, no su antagonista.

La colaboración entre CANCHAM y CAMIMEX refuerza esa posibilidad. Al crear sinergias entre asociaciones empresariales, cámaras binacionales y organismos técnicos, se genera una red de gobernanza compartida que permite elevar el piso de exigencia y profesionalismo en todo el sector. La implementación del TSM es, por tanto, una señal clara de que la minería responsable no es un objetivo lejano, sino una práctica posible, medible y en marcha.

La industria minera enfrenta múltiples retos, desde los permisos regulatorios hasta la gestión de expectativas sociales. Pero pasos como el dado por las empresas afiliadas a CANCHAM permiten hablar con hechos y no con promesas. Muestran que cuando se combinan voluntad política, visión empresarial y compromiso comunitario, la minería puede ser parte de la solución, no del problema.

También podría interesarte: