Holcim México, a través de su filial Geocycle, impulsa un modelo circular de coprocesamiento que transforma residuos sólidos urbanos, industriales y biomasa en nuevos recursos energéticos y materias primas. Con este enfoque, la empresa no solo resuelve desafíos ambientales, sino que reafirma su compromiso de descarbonizar la industria de la construcción y alcanzar su meta global de ser una compañía net-zero hacia 2050.
Uno de los problemas ambientales más apremiantes en México es la gestión de llantas de desecho, un tipo de residuo complejo que genera contaminación y riesgos sanitarios. En este contexto, el modelo de Geocycle se ha convertido en una herramienta clave para reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular mediante el aprovechamiento energético de materiales difíciles de reciclar.
Inversiones y capacidad instalada para descarbonización
Desde 2024, Geocycle ha gestionado más de 100,000 toneladas de llantas de desecho en México. En total, la compañía procesa más de 550,000 toneladas de residuos industriales, comerciales y municipales, así como de la agroindustria, lo que contribuye directamente a la reducción de CO2 y fortalece la estrategia nacional de sostenibilidad.
Para acelerar la transición hacia la descarbonización, la empresa ha invertido más de 20 millones de francos suizos en los últimos cuatro años en infraestructura. Este monto se destina a incrementar la capacidad de manejo de residuos y a la sustitución de combustibles fósiles, destacando la reciente inversión en una nueva trituradora de llantas en su planta de Hermosillo, Sonora.
Resultados técnicos y sustitución de combustibles
Con una capacidad para aprovechar más de 35,000 toneladas de neumáticos al año, el proyecto elimina focos de contaminación y riesgos sanitarios, además de permitir la sustitución del 100% del petcoke en el calcinador de la planta de cemento. La tasa de sustitución térmica (TSR) se elevó de 52.4% en 2023 a 60% en 2025, con el objetivo de superar el 85% en los próximos años.
“Nuestro proyecto en Hermosillo es solo el comienzo, ya que lo escalaremos en todas nuestras operaciones. Fortalecemos la colaboración con autoridades ambientales, sociedad e industria para sustituir combustibles fósiles y avanzar hacia una meta nacional de sustitución térmica del 70% para 2030”, señaló Oscar Rivas, director de Geocycle en Holcim México.
El proyecto Holcim–Geocycle Hermosillo fue distinguido por su alto Thermal Substitution Rate (TSR) y su avanzada tecnología de procesamiento de residuos, que convierte neumáticos usados en energía limpia para la fabricación de cemento.
“Este reconocimiento valida que estamos ejecutando nuestra visión net-zero con resultados tangibles. No nos detenemos en Hermosillo; nuestra planta en Tecomán operará antes de fin de año con un TSR superior al 80%, lo que nos posiciona a la vanguardia de la construcción sostenible en América Latina”, indicó Adrián Belli, director de Operaciones de Cemento de Holcim México.


