El cobre de Aurora gana fuerza: DLP confirma nuevas zonas mineralizadas en Cusco

La canadiense DLP Resources Inc. anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto Aurora, ubicado en la provincia de Calca (Cusco), que confirman la extensión y continuidad de la mineralización de cobre, molibdeno y plata. Los avances refuerzan el potencial geológico del yacimiento y respaldan la próxima Evaluación Económica Preliminar (PEA), cuya publicación está prevista para el primer trimestre de 2026.

De acuerdo con el comunicado de la compañía, los recientes pozos de perforación arrojaron intersecciones significativas de cobre equivalente (CuEq). El primero registró 130 metros con una ley de 0.50 % CuEq, mientras que el segundo alcanzó 233.65 metros con 0.42 % CuEq, extendiendo la mineralización hacia el suroeste y sureste del depósito. El presidente y director ejecutivo de DLP Resources, Ian Gendall, destacó que ambos barrenos concluyeron con zonas de molibdeno de alta ley, lo que aumenta las expectativas sobre el potencial económico del proyecto. “Seguimos observando mineralización de cobre y molibdeno en todos los niveles, lo que demuestra la robustez del sistema pórfido en Aurora”, señaló el ejecutivo.

El proyecto Aurora se encuentra actualmente en una etapa avanzada de exploración. Aunque dispone de permisos de perforación desde 2015, las recientes campañas de DLP han permitido alcanzar profundidades inéditas y evaluar zonas que no habían sido exploradas anteriormente. Entre 2001 y 2005, se ejecutaron 13 sondajes históricos que ya habían identificado mineralización relevante, pero sin llegar al nivel de detalle obtenido en los nuevos pozos. Los trabajos actuales buscan completar el modelo geológico y precisar la escala total del depósito.

En paralelo, la compañía avanza con la Evaluación Económica Preliminar (PEA), desarrollada por la consultora Global Resource Engineering (GRE), mientras que la firma peruana CH Plenge & Cia. S.A. realiza pruebas metalúrgicas en muestras representativas de las zonas principales. GRE también ha finalizado la revisión de campo para definir las opciones de infraestructura del proyecto, un paso clave para proyectar la futura etapa de desarrollo.

Las operaciones en Perú son ejecutadas por DLP Resources Peru S.A.C., que supervisa la perforación, el muestreo y el control de calidad. El procesamiento de muestras se lleva a cabo en laboratorios de ALS Peru S.A.C., ubicados en Arequipa y Lima, bajo estándares internacionales ISO. La compañía destacó que todos los procesos siguen estrictos protocolos de aseguramiento y control de calidad (QA/QC), con el uso de materiales de referencia, blancos y duplicados, garantizando la fiabilidad de los resultados analíticos.

El desarrollo de Aurora consolida la presencia de inversión canadiense en el sector minero peruano y genera impactos positivos en la cadena local de servicios especializados, transporte y análisis. DLP Resources subrayó su compromiso con el trabajo conjunto con profesionales y empresas peruanas, fortaleciendo las capacidades técnicas nacionales. De confirmarse su viabilidad económica, Aurora podría incorporarse a la cartera de proyectos de cobre y molibdeno del país, reforzando el papel del Perú como uno de los principales productores de metales básicos a nivel mundial y dinamizando el desarrollo minero del sur andino.

También podría interesarte: