La compañía canadiense Bombardier anunció una inversión de 18 millones de dólares en Querétaro para expandir sus operaciones y fortalecer su capacidad de manufactura aeroespacial. El nuevo proyecto contempla la creación de 246 empleos especializados, consolidando a la planta queretana como una de las más estratégicas dentro de su red global de producción.
Expansión estratégica y confianza en el talento mexicano
De acuerdo con Tony Curry, vicepresidente de Transformación de Bombardier, la decisión responde a la confianza que la empresa mantiene en el ecosistema industrial queretano, donde la colaboración entre academia, industria y centros tecnológicos ha permitido el desarrollo de talento altamente calificado.
“Estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de nuestra relación con Querétaro para desarrollar la capacidad aeroespacial y seguir innovando en componentes de alta tecnología”, señaló el directivo.
La planta de Bombardier en Querétaro, inaugurada en 2006, se ha consolidado como un centro de manufactura avanzada especializado en fuselajes, arneses eléctricos y sistemas de estructuras para aeronaves ejecutivas. Desde este complejo se producen componentes clave para modelos como el Global 7500 y Challenger 3500, exportados a distintos mercados internacionales.
Ecosistema aeroespacial competitivo
La nueva inversión refuerza la posición de Querétaro como hub aeroespacial líder en América Latina, donde más de 90 empresas del sector operan en sinergia con universidades y clústeres especializados. Bombardier ha desempeñado un papel central en esta cadena de valor, impulsando la transferencia tecnológica y la generación de empleo de alta especialización.
Con esta expansión, la empresa busca mejorar la eficiencia operativa y la integración de procesos digitales dentro de su cadena global de suministro, alineándose con su plan de transformación corporativa y su compromiso con la innovación sustentable en la aviación de negocios.
Bombardier reafirma así su apuesta por México como destino estratégico para la manufactura aeroespacial. La empresa mantiene una relación de casi dos décadas con Querétaro y continúa posicionando al país como un aliado competitivo dentro de su estructura global. “Querétaro ofrece las condiciones ideales para el crecimiento sostenido de nuestra industria: talento, infraestructura y colaboración institucional”, destacó Curry.


