Apollo Silver concreta tramo inicial de 25 millones de dólares en colocación privada para financiar proyectos en EE. UU. y México

La canadiense Apollo Silver Corp., con sede en Vancouver y listada en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX.V: APGO), anunció el cierre del primer tramo de su oferta privada, alcanzando una recaudación bruta de 25.13 millones de dólares estadounidenses, que será destinada al avance de sus proyectos de plata en California y Chihuahua.

La transacción forma parte de una colocación privada previamente anunciada y posteriormente ampliada por la firma, con la que planea obtener un total de hasta 26.77 millones de dólares. La operación se concretó mediante la emisión de 6,981,707 unidades, a un precio de 3.60 dólares por unidad. Cada unidad incluye una acción común y una garantía que permite al inversionista adquirir una acción adicional a un precio de 5.50 dólares en un periodo de 24 meses, sujeto a condiciones específicas de aceleración en caso de que las acciones alcancen un valor de 7.50 dólares durante diez días consecutivos.

El capital recaudado tiene un objetivo claro: avanzar en el desarrollo del proyecto Calico, ubicado en el condado de San Bernardino, en el sur de California, así como financiar actividades relacionadas con la comunidad y el mantenimiento de propiedades en el proyecto Cinco de Mayo, en el estado de Chihuahua, México. Parte de los fondos también serán utilizados para gastos corporativos generales.

La empresa informó que un tramo adicional de la oferta, correspondiente a 455,973 unidades, con ingresos brutos por 1.64 millones de dólares, se cerrará en los próximos días.

En esta colocación participaron varios agentes colocadores e intermediarios financieros que recibirán honorarios por un total de 826,549 dólares, pagaderos en efectivo o unidades, según los términos de la operación. Entre ellos se encuentran BMO Capital Markets, Canaccord Genuity, Red Cloud Securities Inc., Research Capital Corporation y SCP Resource Finance.

Llama la atención que ciertos directivos de Apollo Silver también participaron en esta ronda de financiamiento, suscribiendo 405,557 unidades, lo que representa una inversión por 1.46 millones de dólares. Esta participación fue calificada como una “transacción de partes relacionadas” conforme a la normativa canadiense de información corporativa (Multilateral Instrument 61-101), aunque la empresa aseguró haber actuado bajo las excepciones previstas por esa legislación, al considerar que la operación no excede los umbrales regulatorios.

El interés mostrado por el mercado, tanto institucional como interno, puede interpretarse como una señal de confianza en el potencial económico de los proyectos que Apollo Silver desarrolla en el continente. En particular, el proyecto Calico es considerado uno de los depósitos de plata sin desarrollar más relevantes en territorio estadounidense, con estimaciones iniciales de recursos significativos. Por su parte, Cinco de Mayo, ubicado en el cinturón de minerales del norte de México, representa una oportunidad estratégica, no solo por su potencial geológico, sino también por su ubicación en una región con tradición minera y experiencia técnica.

A pesar del entorno de volatilidad en los mercados de metales, la empresa apuesta por fortalecer su posición en un segmento clave: la producción de plata, con creciente demanda industrial y tecnológica. El compromiso con el componente social en Chihuahua también revela una atención específica a la llamada licencia social para operar, un tema que ha ganado centralidad en los últimos años en México, particularmente en estados del norte donde las comunidades exigen mayor transparencia, beneficios compartidos y respeto ambiental.

Este movimiento financiero se da además en un contexto donde la plata es considerada un mineral crítico por varias economías desarrolladas. Su uso va más allá de la joyería o la inversión: juega un papel clave en la industria fotovoltaica, la electrónica y los sistemas de energía limpia. En paralelo, minerales asociados como el zinc y la barita, presentes en las áreas exploradas por Apollo Silver, también forman parte de cadenas industriales estratégicas.

Si bien la operación incluye declaraciones prospectivas —es decir, sujeta a riesgos y variables externas—, el cierre de este primer tramo marca un avance tangible para la firma. En su comunicado, la empresa reconoció que el desarrollo futuro de sus proyectos dependerá de factores como el comportamiento del mercado, las condiciones geológicas reales, la aceptación comunitaria y los procesos regulatorios, tanto en EE. UU. como en México.

El caso de Apollo Silver pone de relieve la importancia que sigue teniendo el acceso a capital para empresas de exploración y desarrollo minero, sobre todo en fases tempranas. Este tipo de financiamiento no solo permite continuar con perforaciones, estudios técnicos o evaluaciones ambientales, sino que también prepara el terreno para alianzas estratégicas, potenciales fusiones o incluso futuras operaciones productivas.

En el caso de México, este anuncio llega en un momento en que el sector minero mantiene un diálogo complejo con el nuevo gobierno federal, que ha planteado una política más estricta respecto a las concesiones y la supervisión ambiental. No obstante, inversiones como la de Apollo Silver sugieren que, con proyectos sólidos y estrategias de compromiso comunitario claras, sigue habiendo espacio para el capital extranjero que respete las reglas del juego.

El proyecto Cinco de Mayo, en particular, puede representar una oportunidad para revalorizar la presencia de empresas junior en el país, muchas veces opacadas por grandes productores. Su éxito podría convertirse en un ejemplo de cómo realizar minería de exploración con responsabilidad social, transparencia y resultados económicos.

Apollo Silver aseguró que mantendrá al mercado informado sobre el cierre del tramo restante y sobre cualquier avance relevante en sus proyectos. Los ojos de analistas, comunidades y reguladores estarán puestos en cómo se transforman estos 25 millones de dólares en resultados concretos, tanto en Estados Unidos como en territorio mexicano.

También podría interesarte: