Clúster Automotriz Metropolitano y Rio South Texas Region firman acuerdo para fortalecer la integración industrial entre México y Estados Unidos

En la planta de Adient, ubicada en Lerma, el Clúster Automotriz Metropolitano, la organización estadounidense COSTEP (Council for South Texas Economic Progress) y aliados firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) con el objetivo de impulsar la competitividad, la innovación y la integración económica entre México y el sur de Texas dentro del sector automotriz.

El acuerdo tiene como propósito fortalecer la cooperación económica, la innovación tecnológica y el desarrollo de talento entre México y Estados Unidos, con énfasis en la región del sur de Texas y el centro del país.

La alianza busca establecer un marco de colaboración estratégica que permita desarrollar proyectos conjuntos en áreas clave como atracción de inversiones, fortalecimiento de cadenas de suministromanufactura avanzada, capacitación de capital humano y promoción de políticas públicas que favorezcan la competitividad del sector automotriz.

Durante el acto protocolario, Elisa Crespo, presidenta del Clúster Automotriz Metropolitano, destacó la importancia de este convenio para el desarrollo económico compartido y la integración industrial entre ambos países.

“Para mí es un gusto que estemos presentando esta iniciativa que comenzó hace algunos meses con nuestra participación en McAllen, donde expusimos el proyecto de taxonomía laboral de la industria automotriz para identificar áreas de colaboración. Hoy, desde Lerma, damos un paso concreto hacia una cooperación que permitirá vincular regiones estratégicas y fortalecer la competitividad del sector automotriz”, expresó Crespo.

La líder del clúster subrayó que la firma del acuerdo es el resultado de un trabajo conjunto entre equipos comprometidos con la colaboración y el crecimiento regional. “La colaboración con COSTEP representa una oportunidad para acercar a las empresas mexicanas con las estadounidenses y crear sinergias que generen valor en toda la cadena automotriz”, añadió.

Visión compartida para la integración económica

Por su parte, Adam González, CEO de COSTEP, explicó que la Rio South Texas Region —que abarca desde Brownsville hasta Laredo, en Texas, y se conecta con el norte de Tamaulipas— es una de las zonas más dinámicas en comercio e inversión entre ambos países.

“Nuestra misión es posicionar esta región como un punto estratégico para la competitividad de América del Norte, promoviendo la integración comercial y el desarrollo económico sostenible. Vemos en México un aliado clave para consolidar un corredor industrial que conecte la manufactura avanzada, la logística y la innovación”.

El directivo explicó que COSTEPorganización sin fines de lucro, ha trabajado durante más de seis décadas en el fortalecimiento económico del sur de Texas, impulsando proyectos en educación, infraestructura y atracción de inversión extranjera directa. Actualmente, la entidad promueve foros binacionales de negocios, visitas industriales y programas de promoción internacional para dar visibilidad a las capacidades productivas de la región.

“Queremos que las empresas globales vean al sur de Texas y al norte de México no solo como puntos de cruce, sino como polos de desarrollo con talento, infraestructura y tecnología. Esta firma con el Clúster Automotriz Metropolitano es un paso decisivo para conectar ecosistemas industriales complementarios y ampliar el impacto de la manufactura automotriz en ambos lados de la frontera”, sostuvo González.

Fortalecimiento del corredor automotriz binacional

La firma del convenio refuerza el objetivo común de posicionar la región México–Texas como un eje clave en la cadena de suministro automotriz de Norteamérica, especialmente ante las oportunidades derivadas del nearshoring y la revisión del T-MEC en 2026.

Tanto el Clúster Automotriz Metropolitano como COSTEP coincidieron en que la cooperación binacional debe traducirse en acciones concretas, intercambio de información estratégica, desarrollo de capacidades técnicas, vinculación de universidades y centros de innovación, y promoción conjunta ante inversionistas internacionales.

Actualmente, la Rio South Texas Region representa uno de los corredores económicos más activos entre México y Estados Unidos, con un ecosistema que combina manufacturalogística y servicios especializados, mientras que el Clúster Automotriz Metropolitano agrupa a empresas del Valle de México y Estado de México, junto con instituciones académicas y gubernamentales, para impulsar la competitividad del sector.

Ambas organizaciones reiteraron su compromiso de trabajar en proyectos que fortalezcan la cadena de valor automotriz, promuevan la sustentabilidad y consoliden la región como un modelo de cooperación industrial binacional.

“El futuro de la industria automotriz depende de la integración, de cómo logremos alinear las capacidades productivas, la innovación y la formación de talento. Esta firma simboliza ese compromiso compartido”, concluyó Elisa Crespo.

También podría interesarte: