La relación entre México, Canadá y la inversión atraviesa por una etapa de fortalecimiento y expansión, marcada por nuevos acuerdos de inversión, investigación y desarrollo económico. Durante la Asamblea de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), realizada en Tlaxcala, el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, destacó que ambos países viven una “nueva era de cooperación sustentada en la prosperidad compartida, colaboración profunda y amistad duradera”.
Plan de Acción México–Canadá 2025–2028: comercio, innovación y sostenibilidad
MacKay recordó que el reciente encuentro entre el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, derivó en el Plan de Acción México–Canadá 2025–2028, una alianza estratégica e integral que busca consolidar proyectos conjuntos en comercio, inversión, innovación y sostenibilidad.
El diplomático subrayó que la relación comercial entre ambos países supera los 100,000 millones de dólares, impulsada por un intercambio bilateral de 56,000 millones y una inversión canadiense acumulada en México de 46,000 millones. Además, más de tres millones de visitantes canadienses arribarán al país este año, reflejando el dinamismo del vínculo bilateral.
Próximos acuerdos: investigación, cooperación académica y pymes
Como parte de los próximos pasos, MacKay anunció que se firmará un memorándum de entendimiento en materia de investigación, con el objetivo de fortalecer la cooperación académica y tecnológica entre instituciones de ambos países.
Por su parte, el presidente de la AMSDE y secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Antonio del Prete, informó la formalización de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham), orientado a estrechar la relación entre los sectores productivos, además de un acuerdo con GS1 México para aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.