Estado de México consolida su modernización industrial y liderazgo en atracción de inversiones

La economía mexiquense continúa fortaleciendo su posición como uno de los principales polos industriales del país. En la última semana se acompañaron inversiones por casi 2,600 millones de pesos de las empresas Jumex en Ecatepec, Nutriwell en Toluca y Waldos Dolar Mart en distintos municipios del Estado de México, reflejo de la confianza empresarial en la entidad.

Inversión privada y empleo formal en el Estado de México

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), estas inversiones contribuyen al crecimiento de empleos formales, la modernización industrial y la consolidación del Estado de México como uno de los destinos más atractivos para la relocalización de capitales nacionales y extranjeros.

Entre los proyectos más destacados figura la inauguración del nuevo almacén inteligente de Jumex, una instalación automatizada que optimiza sus procesos logísticos y refuerza la cadena de abasto en el sector de bebidas.

“La confianza del sector productivo se traduce en más empleos, innovación y desarrollo regional. Estas inversiones confirman que el Estado de México avanza hacia una economía más moderna y competitiva”, señaló Laura González, secretaria de Desarrollo Económico.

En los primeros dos años de la actual administración, la entidad ha generado más de 191,000 empleos formales, lo que representa el 41.7% de los empleos creados en el país durante el mismo periodo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La atracción de inversión extranjera directa también ha mostrado un desempeño sobresaliente. Entre septiembre de 2023 y abril de 2025, el Estado de México acumuló 8,981.3 millones de dólares en flujos de IED, de acuerdo con cifras oficiales de Sedeco. Solo en 2024, captó 2,642 millones de dólares, lo que le permitió ubicarse en el segundo lugar nacional, después de Ciudad de México.

Por países, Estados Unidos concentró el 48.9% de las inversiones, seguido de Alemania (10.6%) y Australia (8.2%). En cuanto a sectores, la industria automotriz lideró con el 28.6%, seguida de la construcción (8.6%), logística (7%) y comercio (6.4%).

“El reto no es solo atraer inversión, sino garantizar que esta se traduzca en bienestar y en empleos de calidad para las y los mexiquenses. Por eso impulsamos una política industrial que prioriza infraestructura, innovación y sostenibilidad”, afirmó la titular de Sedeco.

 

Competitividad regional y hubs logístico-industriales en el Estado de México

Además del dinamismo industrial, el Estado de México avanza en la consolidación de polos de desarrollo logístico e industrial. El Hub Logístico-Industrial del Valle de México concentró el 32% de la inversión privada reciente, seguido del corredor Centro-Valle de Toluca (18%), el corredor Norte (13.7%) y la zona del AIFA (10.6%).

Uno de los proyectos estratégicos en marcha es el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Nezahualcóyotl, con una inversión inicial de 800 millones de pesos para su urbanización y la generación de 4,500 empleos, impulsado en coordinación con el Gobierno Federal.

En 2024, el desempeño económico del Estado de México fue reconocido internacionalmente al obtener el primer lugar en América Latina y el Caribe en los Investment Awards 2025, otorgados por la Fundación AIM Global en colaboración con el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, durante una ceremonia en Abu Dabi.

También podría interesarte: