La transformación del sector automotriz global, impulsada por el crecimiento sostenido de los vehículos eléctricos (EV), está reconfigurando el panorama manufacturero en América Latina. Con el litio como recurso estratégico y una creciente capacidad industrial, la región se integra aceleradamente a la cadena de valor de la electromovilidad, apoyada en soluciones avanzadas de automatización.
Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), las ventas de vehículos eléctricos nuevos alcanzarán los 20 millones de unidades este año y podrían representar el 40% del total global para 2030 si se mantienen los compromisos climáticos actuales. Este cambio estructural ha disparado la demanda por baterías de ion-litio y, con ello, el desarrollo de nuevas plantas de fabricación a gran escala.
De acuerdo con S&P Global Commodity Insights, la capacidad global para producir baterías se duplicará con creces hacia el final de la década. Pasando de 2,8 TWh en 2023 a 6,5 TWh en 2030. Este escenario exige procesos de manufactura más eficientes, seguros y sostenibles.
Ante la creciente demanda de eficiencia y sostenibilidad en la industria de electromovilidad, Rockwell Automation está acompañando a fabricantes de baterías y vehículos eléctricos con tecnologías avanzadas que optimizan la producción, fortalecen el control de calidad, minimizan el desperdicio en procesos críticos y garantizan la seguridad en el manejo de materiales sensibles. Este soporte se articula a través de plataformas como FactoryTalk® InnovationSuite, sistemas MES y la estrategia Connected Enterprise®. Las cuales integran datos, procesos y operaciones en tiempo real, alineándose con los estándares globales y potenciando la productividad mientras se mitigan riesgos operativos.
“La automatización es un habilitador clave para escalar la producción de baterías de manera segura, eficiente y sostenible. A través de nuestras soluciones integradas, transformamos entornos industriales conectados y digitalizados, optimizando desde el ensamblaje de celdas hasta el vehículo eléctrico. Este enfoque permite evolucionar a modelos lights-off con operación autónoma, control de calidad en tiempo real y trazabilidad completa. Incluyendo Battery Passport, consolidando así nuestra propuesta de valor en competitividad y sostenibilidad”. Así lo explica Israel Álvarez, Consultor Global de Industria en Rockwell Automation.
Un ejemplo de esta implementación puede observarse en Norteamérica, donde fabricantes como The Shyft Group han confiado en Plex, la plataforma de planificación empresarial de Rockwell para acelerar su incursión en electromovilidad. La empresa desarrolló un chasis liviano para camiones eléctricos de última milla, logrando llevarlo del diseño a la operación en tan solo nueve meses. Este avance fue posible gracias a la integración total de operaciones, finanzas y cadena de suministro en una sola plataforma digital.
Los vehículos resultantes son 100% eléctricos y diseñados para recorridos urbanos de hasta 350 kilómetros. Lo que los convierte en una solución eficiente para la logística urbana. “Estos proyectos muestran cómo la tecnología puede acelerar la innovación en movilidad sustentable. Al mismo tiempo que mejora la competitividad industrial”, agrega el ejecutivo.
La experiencia acumulada por Rockwell Automation en la industria automotriz, junto con su red de socios tecnológicos y fabricantes OEM, posiciona a la compañía como un actor clave en el impulso de la electromovilidad en América Latina, conectando a la región con las principales tendencias globales en automatización inteligente y producción sustentable.