La ALUMEXICO Summit & Expo 2025 abrió sus puertas y se consolidó como un espacio clave para la industria del aluminio y el acero en México. El evento fue inaugurado por el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien destacó la fortaleza económica del estado y la necesidad de impulsar un frente común con México, Canadá y Estados Unidos para eliminar la cláusula 232, que impone aranceles a estos sectores.
Aranceles al acero y aluminio: impacto y ruta para su eliminación
Durante su mensaje, el mandatario subrayó que Nuevo León vive su mejor momento económico, con récords en empleo, creación de empresas, formalidad laboral, educación y financiamiento a Pymes. Además, resaltó que en este sexenio se concretarán más de 180 mil millones de pesos en inversión pública, diez veces más que el periodo anterior.
El Gobernador señaló que 95% de las empresas exportadoras del estado ya operan bajo el T-MEC, por encima del promedio nacional de 85%. Sin embargo, enfatizó que industrias como el acero y el aluminio han resentido los efectos de la cláusula 232, que limita la competitividad internacional. “Cuenten con Nuevo León para abrir mesas y comités que fortalezcan la visión regional”, expresó.
Competitividad regional bajo el T-MEC y cooperación trilateral
El llamado fue construir, junto con cámaras empresariales y organismos internacionales, una estrategia para convencer al gobierno de Estados Unidos de retirar los aranceles, con el fin de garantizar condiciones más justas para empresas como Nemak y Ternium, referentes globales del sector.
En el acto participó el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, quien reafirmó que el Gobierno Federal trabaja de cerca con las industrias del aluminio, acero y automotriz para reducir impactos arancelarios. Resaltó que, pese a la complejidad de los procesos internacionales, 84% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos entran sin arancel.
El evento contó con la presencia de líderes como Eugenio Clariond Rangel, presidente de IMEDAL; Alejandro Malagón Barragán, presidente de CONCAMIN; Betsabé Rocha Nieto, Secretaria de Economía de Nuevo León; y Charles Johnson, presidente de The Aluminum Association, quienes refrendaron el compromiso de fortalecer a México como un eje global del aluminio.