Texas y Nuevo León fortalecen lazos comerciales, presentan incentivos y programas de apoyo a empresas mexicanas

Con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y presentar oportunidades de negocio en el Valle del Sur de Texas a empresarios e inversionistas mexicanos, organismos de desarrollo económico, representantes de ciudades y empresas texanas participaron en el encuentro “Café UANL con Texas”, organizado por el World Trade Center Monterrey de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El objetivo de este encuentro fue crear vínculos, compartir experiencias y abrir puertas al mercado estadounidense, en un ambiente de networking y colaboración para impulsar la proyección de las empresas mexicanas a través de programas de apoyo, incentivos y alianzas estratégicas.

Entre los organismos participantes destacaron:

  • Economic Development Corporation of Weslaco
  • Greater Brownsville Incentives Corporation
  • Edinburg EDC
  • Harlingen Economic Development Corporation
  • Port of Laredo
  • City of McAllen
  • University of Texas Rio Grande Valley
  • Asociación de Empresarios Mexicanos, Capítulo McAllen

En este evento, empresarios e inversionistas pudieron conocer las ventajas competitivas de cada ciudad y explorar oportunidades de negocio, fomentando la relación binacional mediante el desarrollo de inversiones y el intercambio comercial.

“HEDC participó en el evento Café UANL con Texas de este año para conectarse con empresas en crecimiento que buscan aprovechar el mercado estadounidense. Nos unimos a nuestras ciudades vecinas, asegurándonos de que Harlingen estuviera bien representada mientras ayudábamos a resaltar las muchas ventajas de la región”, publicó la Harlingen Economic Development Corporation a través de sus redes sociales.

Por su parte, la Economic Development Corporation of Weslaco informó: “We connected with businesses in Monterrey to explore opportunities for growth, competitiveness, and new opportunities across the U.S. market. Together, we are building bridges for growth, competitiveness, and real business opportunities for the region”.

A través de estos encuentros, los organismos de desarrollo económico y el sector educativo del Valle del Sur de Texas trabajan de la mano y fortalecen la relación binacional para potenciar las oportunidades de negocio y la atracción de nuevas inversiones.

También podría interesarte: