Falabella anuncia inversión de US$ 800 millones para 2026 con énfasis en Perú

El holding Falabella ha anunciado un ambicioso plan de inversión cercano a los US$ 800 millones para 2026, reafirmando su compromiso con el crecimiento regional, especialmente en la zona andina. Esta nueva hoja de ruta pone un fuerte énfasis en el mercado peruano, acompañado por Colombia y Chile, como pilares estratégicos de su expansión.

Según Alejandro González, gerente general del grupo, la empresa centrará sus esfuerzos en aquellos mercados donde ya tiene una posición consolidada y potencial de expansión. En este contexto, Tottus jugará un rol protagónico en Perú, mediante nuevas aperturas y el fortalecimiento de su operación. Sodimac, por su parte, también vislumbra espacio para seguir creciendo en este país.

“Aprendimos que debemos crecer donde somos fuertes. Las oportunidades más claras para Falabella están en Chile, Perú, Colombia y México. Es ahí donde enfocaremos nuestros recursos”, declaró González al Diario Financiero de Chile. Esta visión forma parte de una estrategia que busca maximizar el potencial del holding en sus áreas más rentables.

Desde su casa matriz, Falabella señala que sus cinco unidades de negocio avanzan de forma sostenida, con resultados diferenciados pero alineados bajo un mismo objetivo: recuperar el crecimiento. Entre ellas, Sodimac destaca por su capacidad para superar el promedio del consumo, impulsada por la recuperación del rubro de la construcción.

A su vez, Mallplaza avanza en su plan de expansión con proyectos en Chile y Perú, que contemplan añadir más de 86,000 m² de superficie arrendable, lo que representa una inversión de aproximadamente US$ 314.6 millones. Esta expansión refleja el dinamismo del sector comercial y la confianza del grupo en sus activos inmobiliarios.

Falabella Retail continúa apostando por su modelo omnicanal, considerado el núcleo de su estrategia comercial. En tanto, Banco Falabella se consolida como una unidad clave, destacando por su solidez tecnológica y su posicionamiento como una de las apps bancarias mejor valoradas en América Latina.

El desempeño de Tottus ha mostrado una recuperación particularmente fuerte en Perú, mientras que en Chile el crecimiento ha sido más moderado. Esta mejora se debe a la consolidación de su marca propia, una mayor eficiencia operativa y el fortalecimiento de su canal digital, elementos que han mejorado tanto la experiencia del cliente como los niveles de fidelización.

Tras enfrentar en 2023 uno de sus peores momentos financieros, Falabella ha logrado una importante recuperación. En el primer semestre de 2025 registró US$ 596 millones en utilidades, superando todo lo ganado en 2024. Además, redujo su deuda neta a 1.9x el EBITDA, y recuperó su valor bursátil, que volvió a superar los US$ 10,000 millones. Estos resultados coinciden con el liderazgo de González, quien ha liderado un proceso de reestructuración enfocado en eficiencia, desinversión de activos no estratégicos y mayor inversión en tecnología y e-commerce.

También podría interesarte: