Hallazgo en Coronado extiende vida útil de la mina San Dimas de First Majestic en México

First Majestic Silver Corp. anunció el hallazgo de una nueva zona mineralizada dentro del distrito minero San Dimas, ubicado entre los estados de Durango y Sinaloa, en el noroeste de México. El descubrimiento tuvo lugar en el área denominada Coronado, al sur del bloque Central-Santa Rita, y permitirá extender la vida útil de una de las minas subterráneas de plata y oro más importantes del país.

El hallazgo representa una validación de la estrategia de exploración brownfield que ha adoptado la compañía en los últimos años. Este enfoque consiste en buscar nuevas zonas de mineralización dentro de terrenos ya explorados o con operaciones previas, lo que permite aprovechar infraestructura existente, reducir costos de desarrollo y minimizar impactos ambientales.

En este caso particular, la perforación de exploración identificó varias intersecciones de alta ley que destacan por su contenido de plata y oro. En uno de los sondeos, se reportaron 0.99 metros con 16.77 gramos por tonelada de oro y 777 gramos por tonelada de plata. Otras intersecciones alcanzaron hasta 10.62 metros de mineralización con una ley combinada de 3.36 gramos de oro y 361 gramos de plata por tonelada.

La empresa canadiense indicó que los resultados no solo abren nuevas posibilidades de explotación a corto y mediano plazo, sino que consolidan a San Dimas como su activo más importante en México. La mina ha producido más de 11.7 millones de onzas equivalentes de plata anualmente y representa el 40 % de la producción total de First Majestic.

La relevancia de San Dimas no es reciente. Esta operación minera tiene más de 270 años de historia y ha pasado por manos de diversas empresas, entre ellas Luismin y Goldcorp. Desde su adquisición por parte de First Majestic en 2018, el proyecto ha sido modernizado y ha incrementado su producción gracias a nuevas inversiones y campañas de exploración sostenidas.

En 2023, la empresa invirtió más de 16 millones de dólares en exploración en San Dimas, distribuidos en múltiples frentes geológicos. El descubrimiento en Coronado es uno de los resultados más importantes derivados de esa inversión. Las labores de perforación continúan activas y se espera que el área proporcione recursos adicionales que podrían ser incluidos en los futuros reportes de reservas y recursos minerales conforme a los estándares NI 43-101.

Desde el punto de vista estratégico, el hallazgo es significativo para el sector minero mexicano. En un contexto en el que la inversión extranjera directa en minería ha mostrado fluctuaciones por factores regulatorios, logísticos y sociales, noticias como esta refuerzan la viabilidad técnica del país como destino para la inversión extractiva.

México se mantiene como el principal productor mundial de plata, y Durango es una de sus entidades más activas en términos de extracción de metales preciosos. El clúster minero del estado, junto con sus capacidades logísticas, el desarrollo de proveedores locales y la experiencia laboral acumulada, convierten a la región en un ecosistema favorable para proyectos de mediana y gran escala.

En términos técnicos, la geología del distrito San Dimas responde a un sistema epitermal de vetas de cuarzo con presencia significativa de oro y plata. La mineralización se encuentra en estructuras bien definidas, muchas de las cuales han sido trabajadas por siglos. Sin embargo, la profundidad de los cuerpos y la evolución tectónica de la zona permiten que todavía existan oportunidades exploratorias relevantes.

El director general de First Majestic, Keith Neumeyer, declaró que este nuevo hallazgo “ratifica el potencial geológico de San Dimas y refuerza el compromiso de la empresa con México y con las comunidades donde opera”. Asimismo, señaló que el enfoque de exploración continuará en otras zonas del distrito para seguir ampliando los horizontes de producción.

Uno de los elementos destacados de este proyecto es el impacto regional. La mina San Dimas da empleo a más de 1,500 personas de manera directa y genera miles de empleos indirectos en servicios asociados como transporte, mantenimiento, alimentación y proveeduría de materiales. Además, la empresa mantiene acuerdos de colaboración y desarrollo social con las comunidades aledañas, especialmente en Tayoltita, donde se encuentra el núcleo operativo de la mina.

En el plano medioambiental, First Majestic ha implementado tecnologías de manejo de relaves en seco, tratamiento de aguas y reducción de emisiones en sus procesos subterráneos. La infraestructura actual le permite mantener una operación continua con altos estándares de seguridad y eficiencia energética.

El contexto internacional también aporta relevancia a este descubrimiento. En medio de una creciente demanda global de metales preciosos, impulsada por factores financieros y por la transición energética, la plata ha recobrado protagonismo como activo estratégico. Su uso en celdas fotovoltaicas, baterías y componentes electrónicos la convierte en un insumo clave para tecnologías limpias.

Así, el hallazgo en Coronado no solo responde a una lógica de rentabilidad empresarial, sino también a una necesidad de garantizar el suministro de metales críticos para la industria del futuro.

Por ahora, la empresa se prepara para incorporar los nuevos resultados en sus próximos reportes de recursos minerales, y no se descarta que inicie procesos de planificación para integrar Coronado al plan de minado en los próximos ciclos. El equipo técnico de First Majestic continuará evaluando el potencial de esta zona, mientras mantiene sus operaciones estables en otras áreas como Santa Rita, Santa Jessica y Central.

Con esta expansión, San Dimas refuerza su papel como uno de los activos mineros más sólidos del país. Y México, pese a los desafíos inherentes al sector, sigue enviando señales claras de que su geología, experiencia operativa y entorno técnico lo mantienen como una potencia mundial en minería de plata.

También podría interesarte: