United States Antimony Corporation anunció resultados financieros históricos para el segundo trimestre y el primer semestre de 2025, impulsados en gran medida por el desempeño de su Fundidora Madero en Coahuila y la recuperación operativa en sus instalaciones.
Durante el primer semestre del año, la compañía registró ingresos por 17.53 millones de dólares. Se trata un aumento del 160% respecto a los 6.74 millones del mismo periodo de 2024. La utilidad bruta creció 183%, alcanzando 5.21 millones de dólares. Mientras que los ingresos netos se dispararon 707%, pasando de una pérdida de 120 mil dólares el año pasado a ganancias por 728 mil dólares.
Las ventas de antimonio sumaron 15.56 millones de dólares, un aumento del 203% interanual, impulsadas por el mayor precio promedio de venta. En tanto, las ventas de zeolita crecieron 24%, alcanzando 1,98 millones de dólares.
El presidente y CEO de US Antimony, Gary C. Evans, reconoció que, a pesar de los resultados récord, enfrentaron dos retos: la recepción de mineral de baja calidad desde Australia y el embargo chino sobre su producto destinado a Madero, así como la falta de personal en la planta de Thompson Falls.
“Afortunadamente, estos problemas ya se han resuelto. Esperamos mejoras adicionales en el segundo semestre”, afirmó.
USAC informó que mantiene inventarios internacionales de antimonio en niveles récord y que completó la modernización de cuatro hornos en Thompson Falls con una inversión de 300 mil dólares, lo que permitirá duplicar la producción. Además, avanza la expansión de la planta, prevista para concluir antes de fin de año, y la compañía espera que la obtención de permisos en Alaska y Montana fortalezca aún más el suministro y los márgenes.
Con estas mejoras, United States Antimony se perfila para mantener un sólido crecimiento en el cierre de 2025. Consolidando su papel en el mercado de antimonio y minerales estratégicos.