Una etapa decisiva se desarrolla en el proyecto El Tigre, ubicado en el estado de Sonora, México. Silver Tiger Metals informó avances relevantes en sus campañas de mapeo y muestreo en zonas al norte y al sur de la antigua mina, en el marco de su Programa de Exploración Verano 2025. Estos trabajos, ejecutados con precisión técnica y conocimiento geológico, consolidan el potencial del distrito como uno de los sistemas epitermales más prometedores del norte del país.
En la porción norte del yacimiento, la compañía ha logrado delinear más de 10 kilómetros de estructuras vetiformes, tanto en superficie como en galerías subterráneas. Estas vetas muestran un alto grado de continuidad, mineralización significativa y características geológicas consistentes con el sistema que alimentó la antigua mina El Tigre, en operación entre 1903 y 1938. Lo relevante no es solo la extensión de estas vetas, sino el hecho de que la compañía ha logrado identificar múltiples zonas paralelas, que refuerzan el modelo estructural del depósito y amplían las oportunidades de definir recursos adicionales.
Glenn Jessome, presidente y CEO de Silver Tiger, fue claro al señalar que estos hallazgos no son aislados, sino parte de una estrategia que busca integrar los estudios técnicos con una planificación realista hacia el desarrollo minero. Mientras el equipo técnico finaliza la Evaluación Económica Preliminar (PEA) para una operación subterránea, también se trabaja en paralelo sobre el diseño de una posible mina a cielo abierto. La decisión de construcción está programada para tomarse en los próximos meses, una vez que se cuente con el conjunto completo de estudios de ingeniería, ambientales y económicos.
A mediano plazo, la empresa contempla iniciar perforaciones en las vetas del norte en el último trimestre de 2025. Estas campañas estarán guiadas por datos recopilados durante este verano, que incluyen levantamientos topográficos con drones y escaneo LiDAR de alta resolución. Esta tecnología ha sido clave para reinterpretar estructuras históricas, revisar accesos existentes y ubicar con precisión los blancos de perforación de mayor interés. El uso de herramientas de vanguardia demuestra una visión moderna de la exploración, centrada en reducir incertidumbres geológicas y maximizar la eficiencia en la definición de recursos.
Por otro lado, el frente sur del proyecto, conocido como Southern Veins, también ha sido objeto de análisis detallado. Esta zona, que incluye estructuras históricas como Lluvia de Oro, La Mancha y El Toro, no ha sido objeto de campañas de perforación recientes, pero conserva trabajos mineros antiguos que permiten establecer hipótesis sólidas sobre su potencial. En este sector, el equipo de Silver Tiger está mapeando las estructuras expuestas y evaluando la posibilidad de generar nuevos blancos de perforación. El objetivo inmediato es elevar la cobertura de mapeo del distrito al 70 %, desde el 50 % actual, y avanzar hacia una evaluación integral del sistema vetiforme.
Una observación importante desde el punto de vista técnico es la similitud litológica y estructural entre las nuevas vetas identificadas y las que conformaron el cuerpo mineralizado original de El Tigre. Se trata de vetas epitermales de alta ley, de orientación norte-sur, con espesores que, aunque en promedio no superan el metro, presentan zonas con potencias mayores a los 5 metros. Estos espesores, combinados con leyes altas de plata y oro, podrían permitir un desarrollo minero con costos operativos competitivos.
Desde una perspectiva económica y social, el proyecto El Tigre representa una oportunidad relevante para la región noreste de Sonora. La exploración responsable y bien planificada no solo atrae inversión extranjera directa, sino que también genera empleos calificados, fortalece la infraestructura local y puede servir como motor de desarrollo para comunidades históricamente ligadas a la actividad minera. Sonora, con su tradición metalífera, cuenta con el conocimiento técnico, el capital humano y la aceptación social necesaria para impulsar un proyecto como este.
La visión integral que está desarrollando Silver Tiger, que combina tecnología moderna, recuperación de infraestructura histórica y apertura hacia nuevas áreas de exploración, es un ejemplo de cómo debe operar la minería moderna. El Tigre, más allá de ser un distrito con historia, se perfila como una zona de alto potencial en el panorama de la minería subterránea de plata y oro en México.
En conclusión, lo que ocurre en El Tigre no es un simple programa estacional de exploración. Se trata de un proyecto con fundamentos técnicos sólidos, liderazgo experimentado y una visión clara de integración entre exploración, planificación y posible desarrollo. Si los próximos estudios confirman la continuidad y las leyes observadas hasta ahora, Silver Tiger podría posicionarse como uno de los actores clave en la reactivación del potencial minero del noreste de Sonora.