Americas Gold and Silver Corp. reportó un aumento del 36% interanual y del 54% trimestral en su producción consolidada de plata durante el segundo trimestre de 2025, impulsada por mejoras operativas en el Complejo Galena en Idaho y por el aporte de mineral de mayor calidad proveniente del Proyecto EC120 en Cosalá, México. La producción total alcanzó 689,000 onzas de plata (839,000 onzas equivalentes). Además de 1.5 millones de libras de zinc y 1.9 millones de libras de plomo.
Los ingresos consolidados del trimestre fueron de $27 millones, un 19% menos que en el mismo periodo de 2024. Debido a la menor producción y precios de zinc y plomo, a pesar del mayor volumen y precio de la plata ($34.22/oz). Las ventas de preproducción del concentrado de plata y cobre de EC120 sumaron $8.3 millones.
Paul Andre Huet, presidente y CEO de Americas Gold, destacó que la compañía avanza hacia un aumento sustancial en la producción de plata y menores costos en los próximos años.
“El 1 de mayo, Americas Gold and Silver fue incluida en el Solactive Global Silver Miners Index, aumentando su visibilidad ante grandes inversionistas institucionales”, destacó.
En junio, la compañía recibió el primer desembolso de $50 millones de una línea de crédito garantizada por hasta $100 millones con SAF Group. Destinada principalmente a financiar el crecimiento y desarrollo de Galena.
Las pruebas metalúrgicas realizadas por SGS Canada en Galena demostraron una recuperación de antimonio superior al 90%. Abriendo la posibilidad de convertirse en el único productor de este mineral en Estados Unidos y generando una nueva fuente de ingresos estratégicos.
Asimismo, Americas Gold and Silver firmó un acuerdo con Ocean Partners para procesar hasta el 100% de los concentrados polimetálicos de Galena en las instalaciones de Teck Resources en Trail, Columbia Británica, asegurando capacidad de fundición para respaldar el aumento proyectado de producción.
En exploración, la empresa destacó una intersección de 983 g/t de plata en 3.4 metros en la nueva veta 034, con un objetivo inicial estimado de hasta 1.5 millones de onzas.
Al 30 de junio, la compañía contaba con $61.7 millones en efectivo y un capital de trabajo positivo de $10.4 millones, frente a un déficit de $28.7 millones a finales de 2024. Los costos en efectivo promediaron $26.64 por onza de plata producida. La pérdida neta del trimestre fue de $15.1 millones, atribuida a gastos corporativos no recurrentes, reorganización de personal y menores ingresos por metales base, parcialmente compensados por mayores ingresos de plata y menores gastos financieros.