Hoy, México cuenta con reservas importantes de litio, cobre, grafito y tierras raras. Esos minerales son esenciales para tecnologías verdes como baterías, autos eléctricos y energía renovable . Sin embargo, el país no ha logrado consolidar una industria nacional para procesarlos y convertirlos en productos de alto valor como celdas solares o baterías.
Obstáculos para crear valor agregado
El sector minero mexicano carece de políticas industriales coherentes que promuevan la transformación local de minerales críticos. Además, el entorno regulatorio presenta trabas que inhiben inversión en tecnología de procesamiento.
Por otro lado, la inseguridad creciente afecta a las operaciones, la logística y la confianza empresarial. México ocupó el puesto 84 de 84 en atracción de inversión minera según el índice Fraser 2024.
Riesgo de seguir exportando sin transformación
Sin capacidad industrial para procesar cobre, litio o desarrollar microchips, México sigue exportando minerales crudos. Eso limita los ingresos nacionales, impide la creación de empleos especializados y debilita la soberanía tecnológica .
Si no cambia este modelo, perderá la oportunidad de ser un nodo clave en la transición energética global.
Posibilidades que aún están abiertas
Expertos señalan que una estrategia basada en reciclaje y economía circular puede impulsar una industria sostenible. La inversión en capacidades tecnológicas, refinación y desarrollo de baterías posicionaría a México en las cadenas globales de suministro.
Además, el Comité Educativo Minería México 2025 (CEMM 2025), con participación de gobierno, academia y sector privado, busca fortalecer capital humano, innovación, patentes nacionales y responsabilidad social en el sector.
Camino para transformar el sector
Para aprovechar plenamente sus minerales críticos, México debe:
- Promover políticas públicas que faciliten inversión industrial en procesamiento y manufactura avanzada.
- Fortalecer la seguridad en zonas mineras para atraer capital y garantizar operaciones.
- Impulsar innovación en reciclaje y tecnologías verdes, disminuyendo dependencia de importaciones clave .
- Formar talento especializado, crear centros de investigación y desarrollar patentes nacionales mediante alianzas público-privadas.