Con más de 47 años de trayectoria, FINSA se consolida como uno de los principales impulsores del desarrollo industrial en México al brindar soluciones inmobiliarias innovadoras, sostenibles y capaces de adaptarse a los retos del futuro.
Gracias a la consolidación de alianzas estratégicas, el desarrollador inmobiliario FINSA ha logrado acelerar su crecimiento y evolucionar hacia un modelo de negocio basado en principios ambientales, sociales y de gobernanza, lo que ha facilitado el crecimiento de sectores clave como el automotriz, aeroespacial, logístico y de manufactura avanzada.
Gracias a su compromiso con la sostenibilidad, al adherirse al Pacto Global de la ONU en 2023 y a la iniciativa Science Based Targets (SBTi) en 2024, FINSA ha logrado acceder a financiamientos verdes. Tan solo en 2024 logró reducir en 28% el consumo de diésel y reutilizar más de 53 mil metros cúbicos de agua. Además, es pionero en la construcción de edificios industriales LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en México, y actualmente, el 80% de sus parques cuenta con la certificación de calidad ambiental emitida por la PROFEPA.
Según Albertina Leal, vicepresidenta de Comunicación, Estrategia e Imagen Corporativa, los sectores industriales con mayor demanda de espacios son el automotriz, electrónico, logístico y de manufactura avanzada, por lo que actualmente están desarrollando edificios flexibles y multi-inquilino que sumarán más de 150,000 m² nuevos en 2025. Estos espacios no solo son eficientes y funcionales, sino que incorporan criterios ambientales y energéticos de vanguardia, promoviendo así una operación sostenible para sus usuarios.
Infraestructura flexible impulsa crecimiento industrial
“Estamos desarrollando esos espacios flexibles que la industria requiere, con infraestructura de punta y soluciones personalizadas, integrando criterios de eficiencia energética, de reúso de agua y de reducción de la huella ambiental. Continuamos también con nuestro programa de edificios de inventario multi-inquilino para sumar más de 150,000 m² en 2025 en mercados como Monterrey, Bajío y centro de México”, detalló.
Regiones estratégicas y expansión
La región Norte continúa liderando el dinamismo industrial, especialmente en estados como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. El Bajío y el centro del país también se consolidan como polos clave para sectores como el automotriz, la manufactura avanzada y la logística.
En 2024, FINSA anunció nuevos desarrollos como Finsa Apodaca II y Smart Park Finsa Escobedo. Para 2025, se proyectan al menos tres nuevos parques industriales, dos en el norte y uno más en el centro del país. Además, se están ampliando parques en el Bajío e impulsando infraestructura crítica en agua y energía para responder a las crecientes demandas del sector.
Presencia nacional y visión a largo plazo
Actualmente con presencia en 18 estados, FINSA se encuentra explorando nuevos mercados en el centro del país, donde la conectividad y el crecimiento logístico abren oportunidades estratégicas para nuevas inversiones.
De cara al futuro, la empresa visualiza a México como un actor clave en la cadena de suministro de Norteamérica, y reafirma su compromiso de ser un catalizador del crecimiento mediante soluciones inmobiliarias industriales innovadoras y sostenibles.
“En FINSA no solo brindamos espacios industriales de primer nivel, sino un ecosistema completo que impulsa el éxito y la competitividad de nuestros clientes. Somos el socio ideal para acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento en México”, concluyó Leal.