Durante el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales organizado por la CAAAREM, Juan Pablo Cervantes, presidente del Comité de América del Norte del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), subrayó la relevancia de los agentes aduanales como actores esenciales en el comercio internacional.
“Sin ellos, los flujos no estarían caminando a la velocidad que lo hacen. CAAAREM, como organismo que agrupa y regula a los agentes aduanales, cumple un rol indispensable, no solo en el ámbito nacional, sino también en el contexto internacional”, afirmó Cervantes, al destacar la importancia de mantener una relación estrecha entre el Comce y la confederación.
El representante empresarial hizo énfasis en el nivel de integración económica que se ha alcanzado entre México y Estados Unidos, a más de tres décadas de la firma del primer tratado comercial y cinco años del inicio del T-MEC. “Los flujos se han ido incrementando. Ya existe una integración económica y comercial muy importante. Más allá de los retos, creo que es una relación que seguirá fortaleciéndose”.
Revisión del T-MEC: oportunidad clave para México
En este contexto, señaló que la revisión del tratado prevista para 2026 representa una oportunidad para mejorar la relación trilateral. “Ciertamente será un momento para poner sobre la mesa planteamientos, ideas y sugerencias. México está en condiciones de proponer temas que fortalezcan tanto el tratado como la relación con Estados Unidos y Canadá”.
Alianzas empresariales para reforzar la cooperación regional
Cervantes calificó como valioso el trabajo coordinado con cámaras empresariales, incluyendo a CAAAREM, así como con contrapartes en Estados Unidos y Canadá, con quienes mantienen un diálogo constante. “La idea es identificar qué se puede hacer para seguir robusteciendo tanto el T-MEC como la cooperación regional”.