Xali Gold acelera exploración y producción minera en México y Perú

La minera Xali Gold ha compartido una actualización integral sobre sus proyectos en América Latina, subrayando sus avances tanto en exploración como en operaciones que generan flujo de caja. En el norte de Perú, la compañía retoma actividades en el proyecto Majo, ubicado en un cinturón epitermal de alta sulfuración con historial comprobado de mineralización. A través de una alianza con Alpha Mining S.A.C., Xali Gold ha confirmado presencia de oro en múltiples muestras de superficie, con valores que alcanzan los 7.7 gramos por tonelada. Esta zona aún no ha sido perforada extensamente, lo que representa una oportunidad sustancial de descubrimiento. El próximo paso consiste en consolidar los datos geológicos para definir blancos de perforación y avanzar hacia un Estudio Económico Preliminar.

En México, la atención se centra en el proyecto Sarape, que presenta una ubicación privilegiada en el Valle del Río Sonora. Se trata de una región con actividad histórica y reciente en minería de alta ley, lo que convierte a Sarape en una apuesta estratégica para Xali Gold. Las vetas de cuarzo que cruzan la propiedad se extienden por varios kilómetros y muestran signos de mineralización en superficie. Aunque las perforaciones previas fueron limitadas, existe un fuerte potencial en las zonas más profundas, donde las condiciones geotérmicas podrían haber favorecido la concentración de metales preciosos. La empresa ya ha delineado nuevos blancos de perforación y planea iniciar trabajos detallados hacia finales de 2025 o principios de 2026.

Uno de los pilares clave del plan de Xali Gold en México es el histórico distrito de El Oro. La compañía ha enfrentado desafíos regulatorios debido a la cancelación de varias concesiones por parte de la autoridad minera, pero sostiene que dicho proceso careció de fundamentos legales y planea impugnarlo ante el Tribunal Administrativo Federal. A pesar del conflicto legal, la empresa conserva control sobre las áreas en disputa y mantiene una postura firme respecto a la defensa de sus derechos.

Más allá de los procesos jurídicos, Xali Gold ha logrado avances tangibles en El Oro mediante acuerdos estratégicos que permiten monetizar sus activos. Uno de estos acuerdos, desarrollado con la firma Kappes, Cassiday & Associates (KCA), permitió la recolección y análisis de relaves históricos. Las pruebas metalúrgicas revelaron recuperaciones proyectadas superiores al 78 % en oro y plata, lo que abre la posibilidad de reprocesar material antiguo con alta eficiencia económica. Este resultado se traduce en una mayor estimación de recursos en el proyecto y una vía clara hacia la generación de ingresos.

Además, Xali Gold ha firmado un convenio con Remedioambiente S.A. de C.V., otorgando acceso a galerías subterráneas previamente operadas en El Oro. Esta alianza contempla la remoción de mineral residual y la futura perforación de vetas profundas, alineando los intereses de corto y largo plazo para ambas partes. El acuerdo también incluye una regalía para Xali Gold, lo que garantiza ingresos mientras se avanza en la revalorización del activo.

El enfoque de la empresa combina exploración en regiones de alto potencial con acciones concretas para generar flujo de caja inmediato. Esta dualidad posiciona a Xali Gold como una minera junior con visión de largo plazo, respaldada por resultados tangibles. En cada paso, desde la exploración en Perú hasta la defensa de concesiones mexicanas, la compañía demuestra una gestión proactiva y una capacidad de adaptación frente a los retos del entorno minero actual.

A medida que se desarrollan estos proyectos, Xali Gold apunta a establecer nuevas asociaciones y fortalecer su presencia tanto en México como en Sudamérica. La combinación de geología favorable, estrategias financieras inteligentes y conocimiento del entorno regulatorio representa un modelo de negocio atractivo en la industria de exploración y producción de metales preciosos.

También podría interesarte: