Vizsla Silver Corp. presentó los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que cubre los corredores de las vetas Copala y Napoleón en su distrito insignia de plata y oro Panuco en Sinaloa.
Los resultados describen los planes de exploración inicial para probar la propiedad productora Santa Fé, recientemente adquirida, ubicada al sur de Panuco.
En el 2025, la compañía estima completar 25,000 metros de perforación de exploración, tras sumar 8,000 metros completados.
Michael Konnert, director ejecutivo de Vizsla Silver, comentó que están trabajando en localizar centros mineralizados adicionales en el Distrito Pánuco.
“Mientras nuestro equipo de desarrollo continúa reduciendo riesgos y avanzando en el Proyecto n.° 1 en el oeste, nuestro equipo de exploración, liderado por el Dr. Jesús Velador , ha estado ocupado recopilando y analizando nuevos datos para localizar centros mineralizados adicionales, no solo en el Distrito Pánuco contiguo original, sino también dentro de las propiedades recientemente adquiridas por Vizsla Silver, ubicadas a lo largo del emergente Cinturón de Plata del Oeste de México”, describió.
Desde su descubrimiento inicial en Napoleon, la compañía completado más de 390,000 metros de perforación diamantina, realizado varios descubrimientos nuevos y definido una sólida base de recursos de alta ley que sirve de base para el Proyecto Pánuco 1, ubicado en el extremo suroeste del distrito.
“Ahora estamos decididos a identificar el próximo epicentro de mineralización de alta ley con potencial para albergar recursos similares a los descritos en el Proyecto-1. Para lograr este objetivo, hemos completado un nuevo estudio geofísico centrado en los corredores de vetas Copala y Napoleon. Los cuales han revelado varias anomalías nuevas cerca de la superficie. Esto, combinado con los resultados del mapeo y muestreo en curso, las observaciones de las proporciones metálicas, la alteración y otros métodos de exploración. Ha mejorado nuestra comprensión geológica de los controles estructurales de la mineralización. Y ha definido varios nuevos objetivos de alta prioridad para fortalecer el Proyecto-1 y buscar el Proyecto-2”, abundó.