Grupo México aumenta utilidades pese a leve caída en producción de cobre

Grupo México logró un alza en su utilidad neta durante el segundo trimestre de 2025 impulsada por menores costos mineros y un sólido desempeño de sus subproductos, pese a una ligera reducción en la producción de cobre.

El grupo reportó una utilidad neta de 1,230 millones de dólares, con ingresos de 4,240 millones, cifra que superó la estimación de 4,220 millones según analistas de LSEG. La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) subió 1.4 % hasta 2,360 millones, por encima de los 2,220 millones esperados .

La producción trimestral de cobre alcanzó 267 325 toneladas, un descenso de 1.3 % respecto al mismo periodo del año anterior, debido a menor extracción en la mina Buenavista, en Sonora. Aun así, Grupo México mantuvo su estimado anual de 1.08 millones de toneladas de cobre .

Aunque las ventas de cobre cayeron 2.9 %, la comercialización de molibdeno, zinc y plata aumentó significativamente. Esto permitió que los créditos por subproductos compensaran la caída en ventas del metal rojo .

El costo en efectivo por libra de cobre se redujo un 10 %, situándose en 0.93 dólares frente a un precio promedio de mercado de 4.55 dólares. Este resultado refuerza la posición de Grupo México como uno de los productores con menor costo de la industria .

Analistas de JPMorgan destacaron que se priorizó la producción de zinc y plata en Buenavista Zinc, lo que impactó ligeramente la producción de cobre, pero resultó en menores costos netos gracias a los ingresos por subproductos . Santander subrayó la solidez del balance financiero del grupo y la eficiencia en los costos de extracción netos de subproductos .

El grupo ve una oportunidad de inversión de hasta 6 200 millones de dólares para reabrir y ampliar proyectos en EE. UU. que se alinean con la nueva política industrial del presidente Trump, quien anunció un arancel del 50 % a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto. Se contempla expandir producción en las minas Ray y Silver Bell, además de reactivar la fundición Hayden bajo la filial Asarco en Arizona .

El proyecto Tía María en Perú continúa en marcha y se espera que entre en operación en 2027, según lo programado por la empresa .

Mientras tanto, el segmento de transporte sufrió una caída en ingresos debido a efectos cambiarios; la división de infraestructura también se vio afectada por la suspensión de cuatro plataformas por parte de Pemex .

También podría interesarte: