Minaurum revela resultados de perforación en nueva zona de vetas Promontorio Sur en Alamos Silver

Minaurum Gold ha dado un paso estratégico al anunciar resultados de perforación en la zona Promontorio Sur, parte integral del proyecto Alamos Silver en Sonora. Esta área, hasta ahora no explotada, representa la continuación meridional del sistema de vetas de alta ley Promontorio, una estructura geológica que ya ha rendido millones de onzas de plata en minas históricas como Promontorio y La Quintera.

Promontorio Sur se extiende por 1.5 kilómetros y está separado del resto del sistema por una falla con movimiento vertical, lo que indica que esta porción quedó desplazada hacia abajo. Esta condición geológica sugiere que la mineralización de alta ley podría encontrarse en niveles más profundos, aún no explorados completamente.

Las perforaciones iniciales en esta zona han arrojado intersecciones que muestran características del nivel superior del sistema epitermal, reforzando la hipótesis de mineralización más rica en profundidad. Uno de los resultados más destacados fue una intersección de 1.05 metros con 272 gramos por tonelada de plata equivalente, incluyendo 0.20 metros con 617 g/t AgEq. Además, se halló un intervalo de reemplazo tipo CRD (carbonate replacement deposit) de 4.95 metros con 174 g/t AgEq, con un subintervalo con más de 5% de plomo y casi 13% de zinc.

Estas cifras no solo demuestran continuidad mineral en la zona, sino que también apuntan a la presencia de una segunda etapa de mineralización asociada a skarn y CRD, distinta pero sinérgica al sistema epitermal dominante. Este doble sistema representa una oportunidad de alto valor añadido para la compañía.

La zona Promontorio Sur se alinea dentro de una tendencia estructural mayor conocida como Promontorio-Quintera, que alcanza 3.5 kilómetros de longitud. Esta franja mineralizada incluye algunas de las minas más productivas del distrito y ahora suma una extensión virgen que podría duplicar el potencial exploratorio del proyecto.

Además del contenido metálico, la geología de Promontorio Sur ofrece pistas clave para guiar futuras campañas de perforación. Los afloramientos muestran vetillas de cuarzo-carbonato sobre andesita, una señal superficial clásica de sistemas epitermales de alta ley. Bajo este nivel, los geólogos de Minaurum ya han documentado contactos favorables entre rocas volcánicas y calizas, así como cuerpos de skarn con mineralización relevante.

El potencial del sistema Promontorio no se limita a lo que ya se ha encontrado. La presencia de múltiples vetas, la poca exploración sistemática previa, y la evidencia geológica consistente hacen de esta área uno de los objetivos de mayor prioridad para Minaurum en el corto plazo. La empresa planea nuevas perforaciones para interceptar tanto la porción desplazada de la veta Las Guijas como zonas de alta geoquímica en superficie.

La importancia de este avance radica no solo en el potencial económico del hallazgo, sino en su contribución a la minería responsable en México. Revalorizar zonas históricas con nuevos modelos geológicos y tecnología moderna puede maximizar recursos existentes sin ampliar significativamente la huella ambiental. Sonora, como estado minero clave, se beneficia de este tipo de inversiones que combinan ciencia, respeto comunitario y oportunidades económicas.

Darrell Rader, presidente y director ejecutivo de Minaurum, expresó que Promontorio Sur es una oportunidad única de desbloquear una sección de vetas no explotadas dentro de uno de los sistemas más ricos del distrito. La cercanía con minas históricas que produjeron más de 170 millones de onzas de plata valida la ambición del proyecto.

Con esta campaña, Minaurum demuestra su enfoque estratégico y técnico para ampliar su cartera de activos de alto valor en México. Promontorio Sur no es solo una extensión; es una nueva ventana hacia un distrito con historia, presente y, ahora, renovado futuro.

También podría interesarte: