Precio del cobre cae en Londres por temores arancelarios de EE. UU.

El precio del cobre registró una baja de 0,8 % este lunes en la Bolsa de Metales de Londres (BML), cerrando la jornada en US$ 4,334 por libra. La caída se produce en un contexto de creciente tensión comercial, luego del anuncio de aranceles del 50 % por parte del gobierno de Estados Unidos sobre las importaciones del mineral rojo.

A pesar del descenso puntual, el cobre mantiene un promedio de US$ 4,292 la libra en lo que va del año, lo que representa un avance de 3,6 %.

Aumentan inventarios en Londres

Simultáneamente, los inventarios de cobre en los almacenes registrados por la BML subieron también 0,8 % este lunes, alcanzando un total de 109.425 toneladas métricas. Este incremento, aunque leve, añade presión bajista sobre el precio al elevar la disponibilidad inmediata del metal.

EE. UU. sacude el mercado global

El motivo detrás del reciente ajuste de precios está claramente vinculado al anuncio del presidente Donald Trump, quien ha confirmado que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrán aranceles del 50 % a las importaciones de cobre, justificando la medida en razones de “seguridad nacional” y protección a la industria local.

Este anuncio ha provocado una ola de volatilidad en los mercados. Mientras que en la Bolsa de Londres el precio descendió, en el mercado estadounidense COMEX, los precios del cobre alcanzaron máximos históricos, con un alza del 12 % que llevó el metal hasta US$ 5,68 por libra.

China capitaliza el cambio

Del otro lado del mundo, China, principal consumidor de cobre a nivel global, ha incrementado sus importaciones en un 38 % tras el anuncio de EE. UU. El país asiático ha elevado la prima pagada por el metal, señal de un esfuerzo por asegurarse el suministro ante posibles distorsiones en el comercio internacional.

¿Qué implica para América Latina?

Países como Chile, Perú y México, principales productores de cobre, se mantienen atentos. Aunque a corto plazo la medida de EE. UU. podría generar incertidumbre, los fundamentos de demanda siguen siendo sólidos gracias a sectores como la electromovilidad y la transición energética, ambos intensivos en cobre.

Los expertos advierten, sin embargo, que si se mantiene la tendencia proteccionista, el mercado global podría experimentar una fragmentación, con precios muy dispares entre regiones, distorsionando el equilibrio entre oferta y demanda.

La caída del precio del cobre en la BML es un reflejo claro del nerviosismo en torno a las tensiones comerciales. Aunque el mercado se mantiene estable en el acumulado del año, las decisiones políticas y los movimientos estratégicos de las grandes potencias están modificando las reglas del juego para el comercio de metales industriales.

También podría interesarte: