Fiscalía detecta lagunas en versión del robo millonario de oro y plata en carretera

En Guadalajara, la Fiscalía de Jalisco encontró divergencias entre lo que la empresa Grupo Minero Bacis y las víctimas informaron. Aunque se reportó el robo de 33 toneladas de concentrado entre Durango y Colima, no hay claridad sobre dónde ocurrió ni un manifiesto formal del cargamento.

Las víctimas detallaron que el tracto camión fue interceptado por vehículos blancos de vidrios polarizados, en los cuales un comando armado retuvo al chofer y guardias por más de una hora, luego se escaparon con la carga valuada en varios millones de dólares. Sin embargo, la Fiscalía no ha recibido denuncia oficial y no hay evidencia concluyente para confirmar la versión .

Impacto económico y seguridad en la minería

El robo interrumpe temporalmente operaciones y podría dejar daños por unos 300 mil dólares, estiman fuentes de El Financiero. Tal evento no solo afecta la industria, sino también la percepción internacional de seguridad en carreteras mexicanas.

Contexto histórico de robos mineros

Este incidente recuerda al “robo del siglo” en Zacatecas (octubre 2024), cuando sustrajeron varias góndolas con concentrados incluyendo oro, plata y otros minerales. El patrón revela que el crimen organizado apunta cada vez más a estas cargas de alto valor.

Dudas y próximas acciones

Autoridades piden revisar la cadena de custodia del cargamento, certificación de medidas de seguridad y responsabilidades legales si hay omisiones por falta de denuncia. Asimismo, el valor del concentrado sólo se confirma una vez procesado en fundición o refinería.

También podría interesarte: