Vizsla Silver acelera desarrollo del test mine Copala en Pánuco, Sinaloa

Vizsla Silver Corp. (TSX: VZLA; NYSE: VZLA; Frankfurt: 0G3) está avanzando con paso firme en el desarrollo de su test mine en la histórica zona Copala, dentro del proyecto de plata y oro Pánuco, ubicado en Sinaloa, México. Con la transición de la etapa exploratoria hacia el desarrollo, la compañía está consolidando un hito clave para reducir riesgos técnicos y operativos, y fortalecer su camino hacia la producción comercial. El avance subterráneo del decline Copala ya alcanza los 125 metros, excavados con pendiente del 15 % y dimensiones de 5.5 metros de ancho por 5.5 metros de alto, en condiciones de terreno favorables. Este túnel se ha convertido en el eje del desarrollo minero subterráneo, ya que será la vía principal de acceso a las futuras operaciones de extracción.

La perforación y el retiro de escombro se están optimizando para lograr una tasa de avance de hasta ocho metros por día, mediante dos voladuras diarias. El objetivo inmediato es alcanzar el nivel 460, aproximadamente 70 metros por debajo de la superficie, desde donde se extraerá una muestra masiva de 10 000 toneladas. Esta muestra es clave en el proceso de transición hacia la minería a gran escala, ya que permitirá validar múltiples parámetros técnicos, económicos y geotécnicos esenciales para el diseño definitivo de la mina.

Vizsla Silver ha planificado cuidadosamente el uso de esta muestra. En primer lugar, se destinará a pruebas de relleno de pasta y cemento con roca (CRF), cruciales para establecer la mejor estrategia de relleno de cámaras y sostenimiento de cavidades. Además, servirá para estudiar la competencia de la roca y la consistencia estructural del yacimiento, elementos que impactan directamente en la seguridad, eficiencia y costos de operación. También será utilizada para realizar una reconciliación de ley con el modelo de bloques existente, afinando así la precisión del recurso mineral definido.

La logística del proyecto se ha diseñado de forma eficiente. El portal del decline se ubica a tan solo 300 metros de la futura planta de procesamiento, mientras que los acopios de desechos y zonas de almacenamiento de mineral están dentro de un radio de 200 metros del portal, lo que reduce los tiempos y costos de transporte. Lo más relevante es que todas las actividades actuales se llevan a cabo dentro de áreas ya perturbadas por minería histórica, lo que minimiza el impacto ambiental y evita la apertura de nuevas zonas. Este enfoque responsable y estratégico demuestra cómo una minería moderna puede respetar el entorno natural y mantener una huella ambiental reducida.

Otro de los pilares del desarrollo del test mine es el acceso subterráneo, que permitirá perforaciones a bajo costo desde estaciones subterráneas. Esta estrategia no solo agiliza el ritmo de conversión de recursos a categorías de mayor certeza, sino que también posibilita la exploración de nuevas estructuras mineralizadas adyacentes. Algunas de estas estructuras paralelas ya han sido mapeadas en superficie, lo que indica un potencial significativo para expansión de recursos a corto y mediano plazo.

El componente humano del proyecto también avanza con fuerza. Vizsla Silver ha incrementado progresivamente su plantilla laboral en sitio, priorizando la contratación de mano de obra local. Esta estrategia no solo impulsa el desarrollo económico regional, sino que fortalece el vínculo comunitario y genera una base de talento comprometido con el éxito del proyecto. La infraestructura en campo incluye edificios administrativos, talleres, comedores, zonas de primeros auxilios y espacios operativos diseñados para maximizar la eficiencia, fortalecer la seguridad industrial y garantizar una respuesta adecuada ante emergencias.

Cada metro excavado en Copala representa un avance tangible hacia la visión de transformar a Pánuco en un centro de producción sustentable de plata y oro en México. El programa de test mine está totalmente financiado y se mantiene en calendario para su finalización hacia finales de 2025. Con una combinación de ingeniería sólida, enfoque técnico riguroso, compromiso con la comunidad y responsabilidad ambiental, Vizsla Silver se posiciona como un ejemplo de minería moderna que busca generar valor compartido desde una visión de largo plazo.

También podría interesarte: