La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró en Guerrero la segunda edición del Foro Minero 2025: “Prosperidad compartida”, marcando un hito para la minería en México.
Durante el evento, se anunció que Acapulco será sede de la edición 36 de la Convención Internacional de Minería, a realizarse del 19 al 22 de noviembre de 2025. Se espera la participación de más de 10 mil convencionistas nacionales e internacionales. Este anuncio no solo posiciona a Guerrero como un actor clave en el sector, sino que también promete detonar el turismo y fortalecer la economía local.
Guerrero: pilar histórico y económico de la minería mexicana
La gobernadora destacó que Guerrero ha consolidado a la minería como la segunda fuerza económica del estado. Esta industria genera empleos formales, atrae inversión extranjera y fortalece las exportaciones, logrando derramas económicas que impactan directamente en las comunidades mineras.
Evelyn Salgado recalcó que “la minería solo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades”, reflejando un compromiso con la corresponsabilidad social, económica y ambiental.
El foro reunió a más de 1,800 participantes, entre empresas, académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanía interesada. Se convirtió en un espacio de diálogo para construir una minería responsable, moderna y alineada a las mejores prácticas internacionales.
Impacto económico y social de la minería en Guerrero
Karen Flores Arredondo, directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), subrayó que Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en producción de oro y destaca en plata, zinc, plomo e hierro.
La industria minera en Guerrero genera más de 31 mil empleos directos e indirectos, con salarios promedio 31 % superiores al promedio estatal. Además, representa una derrama económica anual de más de 11 mil millones de pesos, impactando positivamente en áreas como salud, educación y bienestar comunitario.
Este impacto no solo mejora la calidad de vida local, sino que también posiciona a la minería como un motor clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el estado.
Acapulco: epicentro de la minería global en 2025
La elección de la zona Diamante de Acapulco como sede para la Convención Internacional de Minería detonará también el turismo de convenciones. Este segmento dinamiza la hotelería, restaurantería, transporte y comercio local, generando ingresos que diversifican la economía del puerto.
El evento contará con la presencia de empresas líderes como Industrias Peñoles, Torex Gold, Equinox Gold, Lucs Mining Corp y Heliostar Metals, entre otras. También participarán figuras clave del sector, reforzando alianzas estratégicas que beneficiarán al estado.
El compromiso de Guerrero con una minería sostenible
El respaldo institucional de la gobernadora Evelyn Salgado ha sido clave para proyectar a Guerrero como un territorio aliado de la minería responsable. Este compromiso busca maximizar beneficios sociales y económicos, al tiempo que se minimizan impactos ambientales.
La presencia de académicos, investigadores y estudiantes en el foro demuestra que Guerrero apuesta por la innovación y la capacitación como pilares para fortalecer la minería, asegurando que las futuras generaciones cuenten con herramientas para liderar el sector.
Un futuro de prosperidad compartida
La minería en Guerrero no solo es extracción: es generación de valor, bienestar y desarrollo para miles de familias. Los retos son grandes, pero con eventos como el Foro Minero y la Convención Internacional, el estado se coloca en el mapa global como un ejemplo de minería sostenible y compartida.
La edición 36 de la Convención Internacional será, sin duda, una plataforma para mostrar los avances del sector, atraer nuevas inversiones y consolidar a Guerrero como un líder indiscutible en la minería mexicana.