Vulcan Materials solicita a la Suprema Corte definir su operación minera en Playa del Carmen

Calica, filial mexicana de Vulcan Materials Company, ha pedido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer su causa legal contra el gobierno de México. Esta solicitud busca resolver si puede continuar con la extracción de material pétreo en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Desde 2022, la operación de Vulcan en la región se ha visto interrumpida. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró sus actividades debido a supuestos incumplimientos ambientales. Además, las 2,400 hectáreas que la empresa posee fueron declaradas Área Natural Protegida por decreto presidencial.

Inversiones y contribución económica

Vulcan Materials destaca su impacto positivo en la economía local. Asegura haber invertido 300 millones de dólares en México y haber generado más de 350 empleos directos en los municipios de Solidaridad y Cozumel.

Además de su actividad extractiva, la compañía operaba el muelle de Punta Venado, esencial para exportar piedra caliza a Estados Unidos, donde se destina la mayor parte de su producción.

Las operaciones de Calica representan un valor económico estimado en 2,600 millones de dólares anuales, consolidándose como un actor relevante en el comercio internacional de agregados para la construcción.

La minera ya había enfrentado una clausura en 2017, cuando la Profepa detectó que la empresa presuntamente había excedido los límites autorizados para la explotación por debajo del manto freático. Posteriormente, en 2022, se impuso una segunda clausura.

Frente a estos actos, Calica interpuso diversos amparos legales, aunque el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito negó la protección solicitada. Ante este escenario, Vulcan Materials recurrió a la SCJN solicitando la atracción del caso.

Actualmente, la Suprema Corte evalúa si acepta analizar el conflicto. De ser admitido, será la Primera Sala la encargada de dictar sentencia. De no serlo, el proceso podría prolongarse hasta después de las elecciones federales de junio y la renovación de ministros.

Importancia del caso para la minería en México

El caso de Vulcan Materials es emblemático en el debate sobre minería y sustentabilidad en México. Pone en la balanza el derecho de inversión privada y el desarrollo económico local frente a la preservación ambiental.

La minería bien regulada, como la que Calica promovía, puede coexistir con el medio ambiente, siempre y cuando se apliquen buenas prácticas y tecnologías modernas. Casos como este resaltan la importancia de contar con marcos legales claros y procesos judiciales justos que den certidumbre a la inversión.

Además, la infraestructura que la minería impulsa —como puertos y carreteras— beneficia a diversas industrias y comunidades más allá de la actividad extractiva.

También podría interesarte: