A partir del 19 de marzo de 2025, el sector energético mexicano entra en una nueva etapa con la entrada en funciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE) como el único organismo regulador del mercado energético. Esta reforma marca el fin de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), consolidando la supervisión y regulación en un solo ente.
La nueva legislación, publicada el 18 de marzo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca optimizar la operación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), eliminando las subsidiarias y creando filiales para operar bajo un nuevo marco presupuestal, operativo y jurídico.
Un solo regulador para todo el sector energético
La creación de la CNE centraliza la regulación de hidrocarburos, electricidad y energías renovables. Esta medida busca aumentar la eficiencia administrativa y mejorar la coordinación entre las empresas estatales y el gobierno federal.
El Comité Técnico de la CNE estará compuesto por funcionarios de las secretarías de Energía, Economía y Hacienda, además de tres expertos técnicos designados por la presidencia. La titular de Energía presidirá este comité o podrá nombrar a una persona para sustituirla.
Nombramientos estratégicos y periodo de ajuste
Uno de los cambios clave es que la persona que ocupará la dirección general de la CNE será nombrada directamente por la presidencia en esta primera designación, sin necesidad de ratificación por parte del Senado. Para futuras designaciones, el Senado deberá aprobar el nombramiento en un plazo máximo de 10 días naturales.
Los Consejos de Administración de Pemex y la CFE también sufrirán cambios importantes. La presidenta deberá designar a los nuevos integrantes en un periodo de 30 días. Estos consejos serán responsables de ajustar la operación de las empresas al nuevo modelo de filiales.
Calendario de implementación
El proceso de implementación seguirá el siguiente calendario:
- 19 de marzo de 2025: Entra en vigor la reforma energética y la CNE asume el control.
- 10 días naturales: La presidenta debe nombrar al director general de la CNE.
- 30 días naturales: Se deben nombrar los nuevos miembros de los Consejos de Administración de Pemex y CFE.
- 90 días naturales: Publicación del reglamento interno de la CNE y ajuste a los nuevos esquemas operativos y jurídicos.
Impacto para Pemex y CFE
Con la desaparición de las subsidiarias, Pemex y CFE operarán mediante filiales para adaptar sus operaciones al nuevo marco regulatorio. Este cambio permitirá una mayor flexibilidad presupuestaria y operativa, alineando las estrategias comerciales y financieras de ambas empresas.
Nueva etapa para el país
La consolidación de la CNE como regulador único representa un cambio estructural en el sector energético mexicano. La centralización de funciones podría traducirse en una mejor supervisión y coordinación, así como en una mayor transparencia y eficiencia en la operación de las empresas estatales. Aunque el periodo de transición implicará ajustes complejos, la reforma marca el inicio de una nueva etapa para la energía en México.