El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que mañana comenzarán las consultas con las industrias del acero, aluminio y automotriz para evaluar medidas ante los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos. Ebrard aseguró que México está mejor posicionado que otros países para enfrentar esta situación gracias a una estrategia basada en “sangre fría y firmeza”.
Consultas con la industria para definir medidas
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Ebrard confirmó que las consultas iniciarán con las industrias más afectadas por los aranceles, incluyendo el sector automotriz y empresas como Mabe, que ya han reportado posibles impactos en su cadena de suministro.
“Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que anuncia el Gobierno de los Estados Unidos y de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, tomar medidas para defender nuestras empresas y tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre el acero y aluminio”, declaró Ebrard.
El arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos entró en vigor a las 12:01 horas del miércoles en Washington, como parte de la política comercial de “Estados Unidos primero” impulsada por Donald Trump. La medida afecta a México, Canadá y otros socios comerciales clave.
México mejor posicionado que otros países
Ebrard destacó que la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum evitó que todas las exportaciones mexicanas fueran sujetas al arancel, lo que coloca a México en una mejor posición que otros países afectados.
“Sin la intervención de la Presidenta Sheinbaum con el Presidente Trump, hoy todas las exportaciones de México estarían pagando 25 por ciento”, explicó Ebrard.
Brasil, India, Argentina y México son proveedores clave para el mercado estadounidense, pero la consultora EY-Parthenon advirtió que los ajustes en la cadena de suministro podrían afectar a estas economías en el corto plazo.
Estrategia de firmeza y sangre fría
El Secretario de Economía subrayó que la estrategia de México para enfrentar los aranceles se basa en actuar con “sangre fría y firmeza”, buscando siempre obtener la mejor posición para las empresas mexicanas.
“Con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza y sangre fría es la mejor posible y está dando resultados. No vamos a cejar hasta que logremos lo que nos ha instruido la Presidenta Claudia Sheinbaum”, comentó Ebrard.
Inversiones sin afectaciones por aranceles
A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, Ebrard aseguró que hasta el momento no hay cancelación de inversiones en México. Por el contrario, confirmó que nuevas inversiones están en camino y que el portafolio de proyectos se mantiene dinámico.
“No tenemos cancelaciones, nos han ratificado esas cifras hasta el día de hoy, y tenemos nuevas inversiones que nos están informando”, detalló el Secretario de Economía.
El gobierno estima que las inversiones en el sexenio sumarán aproximadamente 220 mil millones de dólares, con un 60 % de origen nacional y un 40 % estadounidense.