Minem revoca suspensión de más de 2.500 inscripciones en el Registro de Formalización Minera (Reinfo)

Recientemente, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) denunciaron la suspensión de miles de inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), lo que generó inquietud entre los mineros que están en proceso de formalización. Esta acción provocó el anuncio de una movilización en protesta. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dejó sin efecto dicha medida, buscando resolver la situación.

A través de un comunicado oficial, el Minem, bajo la dirección de Jorge Montero, informó que la suspensión de las inscripciones a 2.509 mineros en proceso de formalización había sido levantada. La decisión se enmarca dentro de los principios de informalismo y presunción de veracidad establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por el Decreto Supremo Nro. 004-2019-JUS. Además, el Minem señaló que se enviarán equipos técnicos a las Direcciones Regionales de Energía y Minas para verificar los documentos presentados por los mineros y garantizar la actualización de la información en el sistema de Ventanilla Única.

La causal de la suspensión de las inscripciones en el Reinfo había sido el incumplimiento de los requisitos establecidos, como la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM). Sin embargo, debido a que algunos documentos no fueron cargados por las Direcciones Regionales, se tomó la decisión de suspender las inscripciones. El Minem, reconociendo el impacto negativo de esta medida, optó por dejarla sin efecto para evitar mayores perjuicios a los mineros en proceso de formalización.

En una entrevista, Máximo Franco Becker, presidente de la Confemin, informó que se reunió con el ministro Jorge Montero el 28 de febrero para discutir la suspensión. Durante el encuentro, el ministro se comprometió a resolver la situación, lo que se materializó con el comunicado del Minem esa misma noche, anunciando la revocación de la medida. Franco Becker destacó que la suspensión había sido injustificada, pues los mineros habían presentado sus documentos ante los gobiernos regionales, pero algunos funcionarios no los habían subido correctamente al sistema.

Este no es el primer encuentro entre Confemin y el Minem. En febrero, ambas partes discutieron sobre el estado de las actividades mineras a pequeña escala y acordaron la creación de una Mesa Técnica que se reunirá cada miércoles para tratar los problemas del sector. Además, en relación al proyecto de reglamento del Minem que amplía el registro de mineros hasta junio de 2025, Franco Becker expresó su desacuerdo con algunos puntos de la propuesta, especialmente porque consideran que el Minem está regulando aspectos que no le corresponden, lo que podría generar situaciones de ilegalidad.

El conflicto también ha puesto de manifiesto las dificultades que enfrenta el proceso de formalización minera en el país. Los mineros en proceso de formalización se han visto afectados por la falta de coordinación y el incumplimiento de procedimientos por parte de algunos funcionarios, lo que ha generado una creciente frustración en el sector.

Finalmente, el presidente de la Confemin subrayó la importancia de corregir las deficiencias del proceso y garantizar que los mineros puedan acceder a los beneficios de la formalización sin ser perjudicados por fallas administrativas.

También podría interesarte: