Texas destaca en SelectUSA como un destino estratégico para la inversión extranjera

Durante el evento SelectUSA, celebrado para promover la inversión extranjera directa en Estados Unidos, Adam González, CEO de COSTEP, y James Taylor, fundador de Vianovo, destacaron las ventajas competitivas del sur de Texas como un destino estratégico para empresas mexicanas e internacionales que buscan expandirse al mercado estadounidense.

Adam González subrayó que el sur de Texas, que comprende desde Laredo hasta Brownsville, ha evolucionado de ser un centro de manufactura tradicional a una región clave para sectores como dispositivos médicos, biomedicina y productos de protección personal, automotriz, manufactura avanzada, entre otras ramas industriales. “Estamos construyendo un ecosistema robusto con hospitales de alta calidad, programas educativos especializados y una fuerza laboral joven y preparada. Todo esto respalda el crecimiento de las industrias estratégicas”.

El desarrollo educativo ha sido crucial en este proceso. Universidades han invertido más de 700 millones de dólares en infraestructura y programas enfocados en biotecnología, enfermería y medicina. González también destacó los avances en salud pública y servicios para veteranos, sectores que históricamente dependían de grandes ciudades como Houston o San Antonio. “Estamos creando un modelo de salud accesible y eficiente que responde a las necesidades locales”, agregó.

Texas: una economía diversificada y en crecimiento

Por su parte, James Taylor explicó cómo Texas ha logrado diversificar su economía más allá del petróleo, convirtiéndose en un líder en innovación y tecnología. Entre 2018 y 2023, el estado desarrolló más de 5,000 patentes relacionadas con biotecnología y ocupa actualmente el tercer lugar en esta industria, solo detrás de Carolina del Norte y California.

“El estado invierte anualmente 4,000 millones de dólares en investigación a través de universidades y empresas. Este enfoque colaborativo ha sido clave para atraer inversiones globales. Texas es una economía de 2.6 billones de dólares, más grande que la de Rusia, lo que refleja su potencial como motor de crecimiento y empleo”, afirmó Taylor.

Un caso emblemático es el de Grupo Pisa, una farmacéutica mexicana que recientemente anunció una inversión histórica para su expansión en Texas. Taylor explicó que su labor, junto con la oficina del gobernador de Texas, es facilitar la entrada de empresas al estado, proporcionando información y conectándolas con las comunidades que mejor se ajusten a sus necesidades.

Facilitando la entrada al mercado estadounidense

Asimismo, Adam González enfatizó que COSTEP trabaja como puente entre las empresas mexicanas y las oportunidades en Estados Unidos. “No se trata de entrar a ciegas, sino de hacerlo con una guía estratégica. Ayudamos a las compañías a conectarse con abogados, universidades y agencias gubernamentales para garantizar su éxito en Texas”.

Taylor añadió que la proximidad geográfica y la infraestructura del estado son ventajas que las empresas mexicanas deben aprovechar. “Expandirse al mercado estadounidense puede ser intimidante, pero Texas ofrece cercanía, apoyo y un entorno económico que sigue creciendo. Pronto será la séptima economía más grande del mundo”.

SelectUSA, reconocido como el principal foro para promover la inversión extranjera en Estados Unidos, sirvió como escenario para reforzar el atractivo del sur de Texas, que combina innovación, colaboración y cercanía geográfica, consolidándose como un destino estratégico para empresas que buscan crecer en un mercado competitivo.

También podría interesarte: