Hudbay Minerals invertirá US$580 millones en 2025 para sus operaciones en Canadá, Perú y EE. UU.
La minera canadiense Hudbay Minerals anunció que realizará una inversión de capital de aproximadamente US$580 millones en 2025, un aumento considerable respecto a los US$350 millones invertidos en 2024. La empresa ha destinado este incremento a proyectos de alto rendimiento y mantenimiento en diversas operaciones, destacando su fuerte enfoque en su presencia en Perú.
En particular, Hudbay planea desembolsar US$214 millones en sus proyectos en Perú, con US$170 millones destinados a gastos de sostenimiento. Esto representa un aumento con respecto a los US$124,4 millones invertidos en 2024, dado el incremento en el desmonte capitalizado, compras de equipos mineros y aplazamientos de capital. Además, la inversión de crecimiento en Perú se llevará US$25 millones, una cifra considerablemente superior a los US$800,000 del año anterior. Estos recursos se centran en la instalación de una trituradora de guijarros para mejorar la eficiencia del molino a partir de 2026, así como otras iniciativas para optimizar el rendimiento de las operaciones mineras.
Por otro lado, la minera destinará US$40 millones a actividades de exploración global, de los cuales US$19 millones estarán enfocados en las operaciones de Perú. Estos fondos se utilizarán para continuar con el proceso de obtención de permisos y preparar las perforaciones en las propiedades María Reyna y Caballito, ubicadas cerca de la planta de procesamiento Constancia en Cusco. La empresa también está avanzando en la obtención de permisos ambientales para estas propiedades, que permitirán continuar con las perforaciones a lo largo de 2025.
Hudbay ha mantenido una estrategia centrada en el bloque de derechos minerales de gran tamaño contiguo a la planta de Constancia, con potencial para albergar depósitos minerales significativos. La compañía comenzó las actividades de exploración en las propiedades María Reyna y Caballito después de alcanzar un acuerdo con la comunidad de Uchucarcco en 2022 y obtener la aprobación para realizar evaluaciones de impacto ambiental en 2024.
En términos de producción, se espera que en 2025 la producción de cobre en Perú disminuya un 11%, alcanzando las 88,500 toneladas debido a una menor alimentación de mineral de Pampacancha. En cuanto al oro, la compañía proyecta una producción de 54,500 onzas, por debajo de los niveles alcanzados en 2024, debido a la extracción anticipada de bancos de oro de alta ley. A pesar de esta reducción, la minera destacó que el depósito de Pampacancha se agotará a finales de 2025, lo que influirá en la disminución de su producción.