Gremio de construcción exige a CAPECO acatar fallo judicial sobre negociación salarial

Un fallo judicial inapelable ha reavivado las tensiones entre la Confederación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (CONATRACC) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). La CONATRACC exige que CAPECO cumpla con la sentencia de la Corte Suprema, la cual reconoce su derecho a negociar colectivamente el pliego de reclamos para el año 2025. Entre los puntos más destacados de la negociación están un aumento salarial y otros beneficios para los trabajadores del sector.

La Corte Suprema, a través de la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, emitió el fallo (Casación N° 23215-2019) que restituye los derechos gremiales de CONATRACC, permitiéndole negociar directamente con CAPECO. Sin embargo, CAPECO ha manifestado su negativa a cumplir con la sentencia, lo que ha desencadenado un clima de movilizaciones por parte del gremio, que ya ha anunciado marchas y ollas comunes frente a las sedes del Ministerio de Trabajo y CAPECO.

Augusto Ramos Dolmos, presidente de la CONATRACC, destacó que este fallo de la Corte Suprema pone fin a 14 años de lucha por el reconocimiento de sus derechos. «La Corte rechazó la casación de CAPECO y la Federación de la CGTP, reafirmando el derecho de la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (FENATRACC) a la negociación colectiva», comentó Ramos, quien insistió en que CAPECO debe cumplir con la ley.

Desde la CONATRACC, señalan que el cumplimiento de la sentencia beneficiaría a unos 650.000 trabajadores del sector construcción, mejorando sus condiciones laborales y fortaleciendo la economía interna. La organización sindical también pidió al Ministro de Trabajo garantizar que se respete la ley y la resolución de la Corte Suprema, que admite el pliego de reclamos para el año 2025.

Por su parte, CAPECO ha argumentado que no es posible abrir una nueva negociación colectiva, ya que desde 2004 ha negociado con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), considerada la más representativa del sector. En un comunicado, la Cámara señaló que ya se firmó un acta final de negociación colectiva con la FTCCP para el periodo 2024-2025, acuerdo que fue validado por el Ministerio de Trabajo (MTPE) y que incluye mejoras salariales y laborales para todos los trabajadores, independientemente de su afiliación sindical.

La Cámara también señaló que una nueva negociación con la CONATRACC generaría un trato diferenciado y arbitrario entre los trabajadores, lo que violaría las disposiciones del Tribunal Constitucional. Además, argumentaron que la casación mencionada por la CONATRACC se refiere a un caso de 2008, por lo que no tendría relación con la negociación vigente.

El Ministerio de Trabajo también ha jugado un papel crucial en este conflicto. Según CAPECO, el MTPE se abstuvo de continuar con la negociación colectiva solicitada por CONATRACC, alegando que la organización sindical no ha acreditado su representatividad mediante una resolución judicial.

En medio de este panorama, CAPECO también destacó la inauguración de la nueva sede del Instituto CAPECO en Los Olivos, Lima. La moderna infraestructura tiene como objetivo capacitar a 20.000 estudiantes durante 2025, fortaleciendo la formación técnica en el sector construcción. Con esta iniciativa, CAPECO busca contribuir al desarrollo del talento para la industria de la construcción, con nuevas carreras técnicas y modernas instalaciones.

También podría interesarte: