Ferrocarril Chancay-Pucallpa requerirá inversión mayor a US$ 14,000 millones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que el proyecto del Ferrocarril Chancay-Pucallpa tendrá una longitud aproximada de 900 kilómetros y una inversión estimada superior a los 14,000 millones de dólares. Este ferrocarril será uno de los más largos del país, enfrentando un desafío importante al atravesar toda la sierra peruana, según informó David Miranda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC.

Miranda destacó la importancia del proyecto, indicando que el Ferrocarril Chancay-Pucallpa representará un reto significativo, pero que se dará inicio a los estudios para su desarrollo. El MTC ha elaborado los términos de referencia que guiarán el trabajo de los consultores, abordando aspectos como el mapeo de la zona, el recorrido óptimo, la dimensión de la operación y los costos exactos del proyecto.

El director del MTC explicó que los estudios de preinversión permitirán evaluar los beneficios del ferrocarril y calcular la demanda, lo que ayudará a determinar los puntos de origen y destino de la vía, así como la ubicación de las estaciones. Este análisis también permitirá establecer un plan detallado para el proyecto.

Asimismo, Miranda señaló que los términos de referencia ya se han publicado este mes y que, para el próximo mes, se espera iniciar la convocatoria para contratar el servicio de estudios de preinversión. Este paso es fundamental para avanzar en la planificación y ejecución del proyecto.

Finalmente, el funcionario subrayó que el Ferrocarril Chancay-Pucallpa beneficiará a alrededor de 12 millones de personas de las regiones de Lima, Pasco, Huánuco y Ucayali, ya que no solo se destinará al transporte de carga, sino también a pasajeros. En este sentido, Miranda reiteró que todos los ferrocarriles en desarrollo bajo el MTC están pensados para ser tanto de carga como de pasajeros.

También podría interesarte: