Carretera Central: El MTC anuncia el inicio de la construcción de la megaobra que conectará la costa con el centro del Perú

La Nueva Carretera Central – Daniel Alcides Carrión, que incluye un ambicioso túnel de 6 kilómetros conectando el distrito de Ate con el Valle de Lurín, se proyecta como una de las obras más significativas para el transporte en el centro del Perú. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que la construcción de este túnel comenzará a finales de 2025, con el apoyo del gobierno francés, que respalda el proyecto bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G).

El ministro destacó que se han realizado ajustes en el trazado de la carretera en la zona de Cieneguilla, lo que ha permitido superar diversos problemas sociales que anteriormente dificultaban el avance del proyecto. Pérez Reyes subrayó que las modificaciones en esta área reducirán las complicaciones sociales, lo que permitirá que la construcción del túnel de 6 kilómetros entre Ate y el Valle de Lurín comience puntualmente a finales de este año, si todo continúa avanzando según lo previsto.

La construcción de la Nueva Carretera Central traerá una mejora radical en la conectividad entre Lima y Junín, reduciendo el tiempo de viaje de las seis horas actuales a tan solo dos horas y media. Este proyecto no solo modernizará la infraestructura vial, sino que también facilitará la movilidad de personas y mercancías entre la capital y la región central del país, lo que tendrá un impacto positivo en la economía.

El túnel de Pariachi, ubicado en el distrito de Ate, será una de las piezas clave de la obra, permitiendo un acceso rápido entre Ate y el Valle de Lurín en solo 10 minutos. Actualmente, este trayecto toma cerca de una hora. Con una longitud de 6 kilómetros, este túnel se convertirá en el más largo de su tipo en el país, y contará con tecnología avanzada para garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito.

El diseño del túnel incluirá dos tubos paralelos, cada uno con dos carriles, y se ubicará a una profundidad de 300 metros. El proyecto contará con sistemas de ventilación, iluminación y protección contra incendios de última generación, además de 28 galerías de evacuación. También se instalarán sistemas de drenaje y videovigilancia conectados a un centro de control, lo que permitirá monitorear en tiempo real las condiciones dentro del túnel para garantizar la seguridad de los usuarios.

El trazado del túnel atravesará principalmente terrenos despoblados, lo que no solo minimizará el impacto en las áreas urbanas cercanas, sino que también impulsará el desarrollo de estas zonas, convirtiéndolas en puntos de acceso rápido. Esto también contribuirá a reducir los conflictos sociales relacionados con la obra, facilitando su ejecución de manera más eficiente.

La Nueva Carretera Central no solo se enfocará en la mejora de la conectividad, sino que también tendrá un importante impacto económico y social. Al reducir los tiempos de viaje, se facilitará el transporte de mercancías y personas, lo que beneficiará tanto a los sectores productivos como a los usuarios cotidianos. Además, el proyecto generará miles de empleos directos e indirectos, contribuyendo a la reactivación económica del país. El Ministerio de Cultura también ha otorgado permisos y realizado inspecciones para garantizar el respeto de los aspectos patrimoniales y arqueológicos de las áreas involucradas.

Con el inicio de los trabajos programado para finales de 2025, la Nueva Carretera Central se proyecta como una solución integral a los problemas de transporte en el centro del Perú, mejorando la infraestructura vial y conectando la costa con la sierra central. Esta obra es considerada una de las más importantes para el desarrollo de la infraestructura del país y se espera que marque un antes y un después en la conectividad nacional.

También podría interesarte: