ACCIONA y Ferrovial concluyen la construcción de una autopista en Perú

ACCIONA, en consorcio con Ferrovial, ha finalizado la construcción de una autopista de 29,7 kilómetros que conecta la Carretera Panamericana a su paso por Chimbote, al norte de Perú. Este nuevo tramo aliviará el tráfico urbano de la ciudad y reducirá en un 65% el tiempo de viaje, pasando de dos horas a solo 40 minutos. La obra, que ha contado con una inversión de PEN 600 millones (€142 millones), se completó en un plazo de dos años y nueve meses, superando las expectativas al finalizar tres meses antes de lo previsto.

La infraestructura incluye la construcción de tres rotondas, ocho pasos a desnivel, caminos auxiliares y la reposición de una extensa red de sistemas de riego. Gracias a esta nueva vía, los tiempos de viaje dentro de Chimbote se han reducido entre 30 y 45 minutos, lo que ha mejorado significativamente la seguridad vial y la fluidez del tránsito. Además, el proyecto ha contribuido a la mejora de la calidad del aire en el centro de la ciudad, al evitar la entrada de vehículos ligeros y de carga al casco urbano.

En cuanto a las iniciativas sociales, ACCIONA y Ferrovial han implementado varias acciones para proteger y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Se ha puesto en marcha un programa de formación para agricultores, promoviendo el empleo local, y se ha garantizado el suministro continuo de agua para asegurar el riego de los cultivos. También se ha desarrollado un plan exhaustivo de control y mitigación del polvo, con el fin de proteger las explotaciones agrarias de la zona.

ACCIONA tiene una dilatada experiencia en el sector de infraestructuras en Perú, donde está presente desde 1998 con la ejecución de proyectos de gran envergadura. En abril de 2024, la empresa, junto con Ferrovial y Sacyr, se adjudicó la construcción y operación durante 30 años del Anillo Vial Periférico de Lima, una autopista urbana de peaje de 34,8 kilómetros.

Además, en 2022, ACCIONA se hizo con el contrato de concesión para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una red de transmisión eléctrica en el norte del país, que beneficiará a más de 1,3 millones de personas. La compañía también ha trabajado en importantes proyectos de infraestructura en el sector energético, como la construcción del parque eólico San Juan de Marcona y en el tratamiento de aguas, con proyectos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pachacútec y la desaladora de Talara.

ACCIONA también tiene presencia en Perú a través de su fundación acciona.org, que trabaja para llevar energía limpia, agua potable y otras infraestructuras esenciales a comunidades aisladas y de bajos recursos en el país.

También podría interesarte: