Querétaro, Qro. El proyecto del tren de pasajeros que vinculará a Ciudad de México y a Querétaro podría ser un detonante para la industria de la construcción, refirió el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ), Pablo Talamantes Contreras.
Para este gremio, agregó, el desarrollo de este sistema ferroviario influye en las buenas expectativas que tiene la industria para este 2025.
Una infraestructura de esta magnitud conlleva una variedad de obras complementarias a las vías férreas, como el desarrollo de vialidades, caminos, paraderos, entre otras, explicó el presidente del CICQ.
“La expectativa la veo con muy buen augurio por una sencilla razón, se viene el tren México-Querétaro, eso no solamente es la construcción de las vías férreas, conlleva un integrador de vialidades, caminos de acceso, potencialidades de zonas de paradas”, externó.
El sector tiene confianza en que el tren sea un detonante económico desde este año, debido a que deben elaborarse estudios previos a su ejecución.
El especialista destacó que cualquier tipo de obra debe contar con un proyecto definido; en la actualidad, dijo, el uso de tecnología también es una herramienta que facilita visualizar el proyecto a construir, identificar su funcionalidad y otros aspectos.
Buscan alianzas
En paralelo a las expectativas que tiene el sector para este año, el colegio tiene el objetivo de posicionarse como un aliado para participar tanto en obra pública como privada.
En el ámbito privado ven oportunidades en la ejecución de obras industriales, motivadas por la relocalización de inversiones.
Respecto a la obra pública, explicó que buscan aumentar la participación de los directores responsables de obra (DRO) en las construcciones gubernamentales.
“Nosotros tenemos a los DRO que están comprometidos, (…) pero sí nos hace falta que los municipios también tengan esa confianza y la certidumbre de que la bitácora -que es una forma de coadyuvar tanto en municipio como el propietario de un inmueble- tenga la certidumbre de que eso está avalado por un colegio”, expuso.
El colegio de ingenieros cerró 2024 con 403 socios, actualmente están en proceso de reinscripción, previendo mantener ese indicador e incluso aumentarlo en 50 por ciento. Los socios cuentan con especialidades en hidráulica, estructuras, movilidad, seguridad en la construcción y geotecnia, además de directores responsables de obra.