Newmont Peñasquito, ubicada en Mazapil, Zacatecas, es la mina más importante de México en la extracción de oro y un pilar económico del estado. Aunque inicialmente su vida útil estaba calculada en siete años, directivos de la empresa han expresado su interés en extender las operaciones gracias a nuevas exploraciones y estudios que podrían garantizar su viabilidad a largo plazo.
Según Ana López Mestre, gerente de país y directora de Sustentabilidad de Newmont México, la empresa está en una etapa crucial para decidir sobre la ampliación de su producción más allá del 2030. Esto dependerá tanto del contexto regulatorio como de las decisiones estratégicas de la compañía en los próximos dos años.
Impacto Económico de Peñasquito
Peñasquito no solo es líder en producción de oro, sino que también extrae cobre, plata, zinc y plomo, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de Zacatecas. Actualmente, genera cinco mil empleos directos y 28 mil indirectos, con un 70 % de su fuerza laboral proveniente del estado.
En 2024, Newmont reportó un aumento en su inversión local, alcanzando 63 millones de dólares en contratos con proveedores locales. Este impulso económico ha integrado a 287 emprendedores zacatecanos en su cadena de valor. Además, la empresa representa el 98 % de la inversión estadounidense en Zacatecas, consolidándose como uno de los mayores actores económicos de la región.
Minería Responsable y Sustentabilidad
Uno de los pilares de Newmont Peñasquito es su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Desde hace 17 años, la empresa ha mantenido el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, y su compromiso con el agua es un claro ejemplo de ello.
Arnoldo Grajeda, gerente de Sustentabilidad y Relaciones Comunitarias, destacó que la minera ha establecido acuerdos con la Comisión Nacional del Agua para devolver el volumen de agua concesionada. En 2020, se devolvieron cinco millones de metros cúbicos, y recientemente se firmó un acuerdo para regresar otros dos millones adicionales como parte del Plan Nacional de Agua.
El complejo cuenta con cuatro plantas potabilizadoras que abastecen tanto a sus instalaciones como a comunidades cercanas, incluyendo Cedros. Este suministro está garantizado por al menos 30 años más, mostrando el compromiso de Peñasquito con las comunidades que rodean sus operaciones.
Retos Legislativos y el Diálogo con el Gobierno
La minería a cielo abierto, que representa el 60 % de la producción minera nacional, enfrenta posibles reformas legislativas que podrían restringir su práctica. Ante este panorama, Ana López Mestre enfatizó la necesidad de un diálogo abierto entre las empresas, el gobierno y las comunidades para alcanzar acuerdos beneficiosos para todos.
David Meador, director general de Peñasquito, añadió que la empresa sigue explorando opciones para mantener su operación activa en el futuro, confiando en que los estudios y la exploración en curso permitan la extensión de la vida útil de la mina.
Newmont Peñasquito es un ejemplo de cómo la minería responsable puede ser un motor de desarrollo económico y social. Su liderazgo en producción, inversión en Zacatecas y compromiso con la sostenibilidad posicionan a esta mina como una referencia para la industria minera nacional. Su capacidad para extender su operación dependerá no solo de la exploración de nuevos recursos, sino también de un diálogo constante entre todos los actores involucrados.