Guanajuato Silver: Informe NI 43-101 revela crecimiento récord en El Cubo y El Pingüico

Guanajuato Silver Company anunció un informe técnico actualizado bajo la norma NI 43-101 para sus activos mineros en Guanajuato: la mina El Cubo y el complejo minero El Pingüico. Este reporte, archivado en el Sistema de Análisis y Recuperación Electrónica de Documentos (SEDAR) en Canadá, refleja un importante crecimiento en los recursos minerales y fortalece las perspectivas futuras de estas operaciones.

Resultados clave del reporte técnico

El reporte incluye actualizaciones significativas en las estimaciones de recursos minerales:

  1. Incremento de recursos inferidos:
    • Los recursos inferidos aumentaron un 85%, alcanzando 35.6 millones de onzas de plata equivalente (AgEq), en comparación con la estimación previa.
    • Las toneladas de recursos inferidos crecieron un impresionante 179%, totalizando 3,711,000 toneladas.
  2. Recursos indicados sólidos:
    • Los recursos indicados se sitúan en 3.9 millones de onzas de AgEq, mostrando una disminución marginal del 23% después de tres años de intensa actividad minera.
  3. Potencial de expansión:
    • El reporte subraya un alto potencial de exploración, respaldado por campañas de perforación iniciadas en enero de 2025. El objetivo principal es convertir recursos inferidos en indicados y mejorar aún más las estimaciones.

Un plan integral de actualización para Guanajuato Silver

Este informe es parte de un programa estratégico más amplio de Guanajuato Silver para actualizar los reportes técnicos NI 43-101 de todas sus operaciones en México. Además de El Cubo y El Pingüico, la compañía busca optimizar sus estimaciones en:

  • Complejo Minero Valenciana
  • Mina San Ignacio, también en Guanajuato
  • Mina Topia, ubicada en Durango

El enfoque integral refuerza el compromiso de Guanajuato Silver con la transparencia y el crecimiento sostenible en sus operaciones mineras.

El Cubo: Un pilar de producción para Guanajuato Silver

Desde su adquisición, El Cubo ha sido un activo fundamental en la cartera de Guanajuato Silver. Las mejoras recientes en las estimaciones de recursos reflejan el potencial continuo de esta mina y su capacidad para sostener una producción significativa de plata y oro en el estado de Guanajuato.

Con un 85% de incremento en los recursos inferidos y un esfuerzo constante por convertirlos en recursos indicados, el futuro de esta mina parece más prometedor que nunca.

Impacto para la industria minera en México

El reporte NI 43-101 no solo fortalece la posición de Guanajuato Silver, sino que también subraya el papel clave de México como líder global en la producción de plata. Las operaciones de El Cubo y El Pingüico son un ejemplo del dinamismo y la competitividad de la industria minera mexicana.

El continuo aumento en las estimaciones de recursos no solo beneficia a Guanajuato Silver, sino que también impulsa la economía local al generar empleo y atraer inversión extranjera al sector.

También podría interesarte: