En el marco del foro «T-MEC y la Nueva Administración Trump: Relación Trilateral y Perspectivas», el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), propuso comenzar a prepararse para una posible renegociación, con el fin de llegar a la mesa con posturas concretas.
Sergio E. Contreras, presidente ejecutivo del COMCE, destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para fortalecer las cadenas de valor y aprovechar las oportunidades del nearshoring. «Nuestra región representa el 30% del PIB mundial y genera un comercio trilateral anual de 1.63 billones de dólares”.
Por su parte, Kenneth Smith, presidente del Comité Bilateral México-Estados Unidos del Organismo, subrayó la importancia de distinguir entre amenazas creíbles y aquellas que difícilmente se concretarán. «Me atrevo a decir que la desaparición del T-MEC en 2026 pertenece a la canasta de lo que no va a suceder», afirmó al expresar la necesidad de estar preparados ante la posibilidad de que Estados Unidos proponga una apertura amplia del tratado.
Shauna Hemingway, consejera especial del Business Council de Canadá en México, advirtió la importancia de mantener el diálogo entre México y Canadá para fortalecer su vínculo, porque si no se consolida una mayor unidad, ambos países podrían quedar relegados, en un modelo donde Estados Unidos actúa como el centro dominante
Asimismo, Susana Duque, directora general del COMCE, enfatizó que el diálogo y la colaboración son fundamentales para enfrentar los desafíos globales y consolidar la competitividad de Norteamérica.