Liderazgo Femenino en la Minería: Mujeres WIM de México Presenta su Nueva Mesa Directiva del Distrito Guerrero

La asociación Mujeres WIM de México que promueve la igualdad de oportunidades y condiciones laborales para las mujeres en la industria minera de México realizó un evento en el Centro Cultural Minero de la Ciudad de México para la toma de protesta de la mesa directiva del Distrito Guerrero para el periodo 2024 – 2027.

El evento estuvo presidido por Marisol Barragán, presidenta de Mujeres WIM de México, además de estar presentes la licenciada Doris Vega, presidenta del Comité Nacional de mujeres WIM de México, el maestro Raúl García Reinbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y el maestro Rubén del Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

A través de un mensaje, la directora de la CAMINEX, Karen Flores señaló que las mujeres han logrado un número significativo dentro del sector al contar con 75 mil 500 afiliadas, lo que equivale al 18% de la plantilla laboral, además de afirmar que se espera que las mujeres sigan sumándose a este gremio.

Por su parte, el maestro Rubén del Pozo señaló la importancia de las mujeres en esta industria, mientras que el maestro Raúl García mencionó que espera que aumente el número de mujeres en las minas para lograr una equidad.

Previo a su toma de protesta como la nueva presidenta de Mujeres WIM de México, la ingeniera Sandra de la Rosa, egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas y con más de 15 años de experiencia en el sector minero, presentó a su equipo de trabajo.

Lizett Vargas Villaseñor, que será vicepresidenta y cuenta con una licenciatura con honores en recursos humanos por la Universidad de Guadalajara, así como coach certificada por el programa ACTP de la International Coaching Federation y con más de 15 años de experiencia en el sector.

Sofia Mundo Castrejón, será Secretaria, quien tiene estudios en ingeniería química en el Instituto Tecnológico de Zacatepec en Morelos, tiene una maestría en sistemas integrados de gestión por UNIR México y tiene una certificación internacional como auditor líder de sistemas integrados de gestión por el ITESM y cuenta con 13 años de experiencia en proyectos mineros.

Miriam Miranda, que será titular de la Tesorería, quien se graduó de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, además ha recibido capacitaciones de liderazgo y comunicación efectiva.

Afiliaciones estará a cargo de Sandra Gómez, egresada de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero como ingeniero ambiental y cuenta con siete años de experiencia en el área de seguridad industrial y medio ambiente.

Dentro de los principales ejes que se esperan impulsar en este nuevo periodo será buscar una red de apoyo para ayudar y unificar a las mujeres del gremio minero, visibilizarlas así como alianzas con entidades privadas y de gobierno y con universidades, además de reconocimiento al talento y promoción de logros.

Finalmente Sandra de la Rosa, Lizett Vargas, Sofia Mundo, Miriam Miranda y Sandra Gómez rindieron protesta como las encargadas de Mujeres WIM de México del Distrito Guerrero en el periodo 2024 – 2027, teniendo una gran responsabilidad en el gremio, así como de esta asociación que cumplió 8 años de su creación.

También podría interesarte: