La Asociación Nacional de Minería de E.E. U.U. reacciona al triunfo de Trump

La elección de Donald Trump como presidente y de J.D. Vance como vicepresidente abre una etapa de grandes expectativas para la industria minera en Estados Unidos. Con el compromiso de fortalecer la economía y asegurar una cadena de suministro sólida, el sector minero se presenta como un actor clave para lograr estos objetivos. En este contexto, Rich Nolan, presidente y CEO de la Asociación Nacional de Minería (NMA),, expresó su disposición a colaborar estrechamente con la nueva administración y el Congreso para impulsar el crecimiento de la industria y generar empleos bien remunerados para los estadounidenses. Nolan emitió la siguiente declaración:

“Hoy es un momento para la unidad y para que los estadounidenses se unan en apoyo a nuestra democracia y al derecho que tenemos de emitir nuestro voto. Como base de la economía estadounidense, la industria minera espera trabajar con el presidente electo Trump, el vicepresidente electo Vance y el próximo Congreso para continuar asegurando las cadenas de suministro de Estados Unidos, garantizar energía confiable y asequible para todos los estadounidenses, y proporcionar los elementos fundamentales para la infraestructura y los productos de consumo de Estados Unidos.

“A lo largo del país, 500,000 mineros están listos para hacer lo que siempre han hecho: servir a nuestro país. Junto a la próxima administración de Trump y el Congreso, podemos aumentar la competitividad de Estados Unidos en el escenario global, asegurando que ‘hecho en Estados Unidos’ también signifique ‘extraído en Estados Unidos’, y podemos crear una gran cantidad de empleos estables y bien remunerados en el proceso. Esperamos con entusiasmo las oportunidades que tenemos por delante y creemos en la fortaleza y el potencial de este país extraordinario.”

La elección de Donald Trump y su nueva administración no solo trae oportunidades para la industria minera estadounidense, sino también implicaciones importantes para México. Si Estados Unidos impulsa políticas que favorezcan la extracción nacional de minerales críticos, podría reducir su dependencia de las importaciones, lo cual afectaría a México como uno de sus principales proveedores de minerales. Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, México es uno de los mayores exportadores de plata, zinc y cobre hacia Estados Unidos, con cifras que superaron los $3 mil millones en exportaciones de minerales en 2023.

Sin embargo, esta situación también podría abrir puertas para una mayor cooperación entre ambos países en términos de innovación y sostenibilidad minera. A medida que el gobierno estadounidense busque fortalecer su cadena de suministro interna, México podría posicionarse como un socio estratégico al ofrecer minerales bajo acuerdos de comercio justo y con mejores prácticas ambientales, aprovechando el marco del T-MEC que regula aspectos clave del comercio binacional. Además, esta relación puede beneficiar a México al atraer inversión en tecnología minera de última generación, con miras a optimizar la producción y reducir el impacto ambiental.

Comments

También podría interesarte: