México sorprende con crecimiento de 1.5% en el PIB en el tercer trimestre de 2024

La economía de México registró un crecimiento de 1.5% anual en el tercer trimestre de 2024, superando las proyecciones y mostrando resiliencia en un entorno económico desafiante. Este avance, reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refleja una mejora desde el 1.0% alcanzado en el trimestre anterior, y revela la contribución de sectores clave como los servicios, la industria y el sector primario.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México acumuló un crecimiento de 1.4% anual en los primeros nueve meses de 2024, impulsado principalmente por el sector terciario (servicios), que creció 1.9%. Este sector ha liderado el desempeño económico del país y superó su crecimiento de 1.5% del segundo trimestre, demostrando su relevancia en el repunte de la economía mexicana.

Sector industrial e impulso primario

El sector secundario (industria) también mostró una ligera mejora, alcanzando un crecimiento de 0.5% anual en el tercer trimestre, respecto al 0.4% del trimestre anterior. Este aumento señala una recuperación incipiente en la producción manufacturera y actividades industriales, factores que han sostenido la economía en medio de condiciones globales inciertas.

Por otro lado, el sector primario (agricultura, ganadería y pesca) mostró un notable crecimiento del 3.8% anual en este tercer trimestre, marcando el primer dato positivo después de cinco trimestres consecutivos de contracciones. Este crecimiento en el sector primario representa una señal favorable para la diversificación y fortaleza de la economía mexicana en el ámbito productivo.

Desempeño acumulado y proyección anual

INEGI destaca que la economía mexicana creció 1.0% respecto al trimestre anterior, mejorando considerablemente desde el 0.2% registrado en el segundo trimestre. Las actividades terciarias (servicios) mostraron un avance trimestral de 0.9%, frente al 0.1% del trimestre previo, confirmando su papel como el principal motor de crecimiento. La industria registró un crecimiento de 0.9% trimestral, en comparación con el 0.3% del periodo anterior, mientras que las actividades primarias crecieron 4.6%, una significativa recuperación desde su caída del 0.2% en el segundo trimestre.

El desempeño económico en los primeros tres trimestres de 2024 indica un crecimiento acumulado del 1.4%. Este avance se deriva de la expansión de 1.9% en el sector servicios, el crecimiento de 0.8% en la industria y una caída menor del 0.2% en el sector primario. Estos datos perfilan una proyección anual cercana al 1.5% para el cierre de 2024, según economistas y analistas del sector.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, indicó que este crecimiento trimestral de 1.5% “supera las expectativas iniciales”, aunque advierte que el crecimiento total del PIB en 2024 será menor que en 2023. Siller estima que el PIB de México cerrará el año con un crecimiento del 1.4%, en línea con los ajustes a la baja que se han hecho en las proyecciones para 2024.

También podría interesarte: