México retoma el control de Pemex, CFE y trenes de pasajeros con las reformas de Sheinbaum

Este miércoles, Claudia Sheinbaum firmó los decretos de las reformas energética y ferroviaria, aprobadas recientemente en el Congreso de la Unión. Estas reformas buscan devolver al Estado el control sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas de gran importancia para la economía y la soberanía energética del país. Además, permiten al gobierno retomar la operación de trenes de pasajeros, una decisión que impactará directamente en la movilidad y conectividad de la población.

Reformas Energética y Ferroviaria: Un Nuevo Enfoque para Pemex y CFE

La reforma energética impulsada por Sheinbaum responde a la necesidad de recuperar el control estatal sobre recursos estratégicos. Al transformar a Pemex y CFE en “empresas productivas del Estado” en 2013, el gobierno anterior había limitado el control público sobre estas entidades, abriendo las puertas a la participación privada en sectores clave. Para Sheinbaum, estas reformas fortalecen la soberanía energética y regresan a los mexicanos el control de estas empresas.

“Es una reforma que le devuelve al pueblo las empresas que siempre fueron del pueblo de México”, expresó Sheinbaum durante su conferencia. Con esta transformación, el gobierno pretende reactivar el carácter público de Pemex y CFE, consolidando su función de servicio y asegurando precios accesibles para la población.

Adicionalmente, Sheinbaum anunció que el próximo miércoles presentará el Plan Nacional de Energía. Este documento delineará las estrategias del gobierno para el sector energético, promoviendo el desarrollo sustentable y la inclusión de inversiones privadas bajo regulaciones estrictas. Las leyes secundarias definirán los términos de esta participación privada, asegurando que complemente el modelo estatal sin reducir el control gubernamental.

Recuperación del Servicio de Tren de Pasajeros

La reforma ferroviaria también representa un paso importante para la movilidad del país. Con esta reforma, el Estado recupera la capacidad de operar trenes de pasajeros, un servicio que había desaparecido en 1995 cuando se privatizaron las vías para uso exclusivo del transporte de carga. Según Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, la iniciativa tiene como propósito mejorar la calidad de vida, reducir el impacto ambiental y reconectar a comunidades que, durante años, permanecieron aisladas por la falta de transporte ferroviario de pasajeros.

“La reforma ferroviaria permitirá a México reducir tiempos de recorrido, aumentar la seguridad y mejorar la calidad de vida de muchos”, destacó Lajous. Este tipo de transporte es más eficiente en términos de energía y emisiones de carbono en comparación con otros medios, lo que contribuye también a los compromisos ambientales del país. El tren de pasajeros promete restablecer un vínculo esencial entre comunidades desconectadas desde la privatización, ofreciendo opciones de transporte accesibles y de bajo costo.

Tres Nuevas Dependencias en la Administración Pública

Como parte de los cambios estructurales en el gobierno, Sheinbaum también informó que enviará al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Esta propuesta busca crear tres nuevas dependencias con objetivos específicos que respondan a demandas sociales y de innovación:

  1. Secretaría de las Mujeres: Entrará en funciones el 1 de enero de 2025 y se dedicará a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en México. Esta dependencia impulsará políticas públicas enfocadas en la igualdad de género, abordando temas urgentes como la violencia de género y la equidad laboral.
  2. Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: Con una fecha de inicio similar, esta nueva secretaría fomentará el desarrollo científico y tecnológico. Sheinbaum subrayó la importancia de la innovación y la investigación para el crecimiento económico y social, señalando que México debe avanzar en estas áreas estratégicas.
  3. Agencia de Transformación Digital: Esta agencia agilizará y digitalizará los trámites gubernamentales, facilitando el acceso a los servicios públicos y optimizando el tiempo de respuesta. Además, se encargará de administrar la infraestructura satelital del país, tarea que anteriormente pertenecía a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

También podría interesarte: