Reforma Energética: Nuevas Normas para Empresas Privadas en el Sector Eléctrico de México

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció un cambio normativo en el sector eléctrico que impactará directamente a las empresas privadas. Según Sheinbaum, como parte del Plan Nacional de Energía, las nuevas reglas técnicas exigirán que las empresas cuenten con sistemas de almacenamiento, como “bancos de baterías”, para asegurar la estabilidad del voltaje y evitar problemas de intermitencia en la red. La mandataria adelantó que la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabajan en la definición de estas reglas para regular la participación del sector privado.

Este ajuste normativo busca garantizar un suministro confiable para usuarios residenciales y comerciales. Al mismo tiempo, refuerza el control estatal sobre el sector, donde el Estado mantendrá el 54 % de la generación eléctrica, mientras que los privados podrán aportar hasta un 46 % siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos.

Reglas para Garantizar Estabilidad en el Sistema Eléctrico

Sheinbaum subrayó que el sistema eléctrico mexicano debe recibir energía de forma continua y estable. Esta medida, lejos de limitar la participación privada, busca fortalecer la red al establecer un marco claro. Así, las empresas que deseen operar en el mercado eléctrico deberán contar con tecnología para evitar intermitencias.

Las reglas incluyen la exigencia de bancos de baterías y otros sistemas de respaldo para cada participante privado en el mercado. La presidenta también enfatizó que la red debe recibir energía con un voltaje constante, y que los cambios aplicarán solo a quienes participen en el 46 % del sector reservado al sector privado.

Al implementar estas reglas, el gobierno espera crear una red más segura y confiable. Los especialistas prevén que las empresas privadas absorberán los costos de los sistemas de almacenamiento y respaldo, eliminando las posibles externalidades que afectarían a los usuarios finales.

Expertos del Sector Energético Opinan

Alonso Romero, especialista en energía, apoya el enfoque del Plan Nacional de Energía. Romero señaló que estas regulaciones buscan generar un sistema ordenado en el que cada actor asuma los costos de sus operaciones, en lugar de trasladarlos a la red pública. Según Romero, muchos países implementan regulaciones similares para evitar que los usuarios residenciales absorban los costos de mantener la estabilidad del sistema eléctrico.

Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, considera que el sector privado tiene derecho a defender sus intereses, aunque reconoce que el almacenamiento de energía resulta positivo. Hernández sugirió la “democratización” del Mercado Eléctrico Mayorista, lo cual permitiría que hogares y pequeñas empresas generen y vendan energía en el mercado a través de sistemas de generación distribuida.

La generación distribuida ha crecido en México a un ritmo de 530 megawatts (MW) anuales entre 2018 y 2024. Esta tecnología permite a hogares y pequeñas empresas producir electricidad con fuentes renovables, como la solar, y contribuir directamente a la red. En este contexto, la incorporación de sistemas de almacenamiento garantiza que esta energía pueda aprovecharse al máximo, mejorando la estabilidad de la red.

Reglas Claras para Inversiones en el Sector Eléctrico

Óscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), considera que el sector privado necesita reglas claras para invertir con confianza. Para Ocampo, la certeza regulatoria fomenta inversiones a largo plazo y permite la entrada de nuevos participantes en el mercado eléctrico de manera ordenada.

La reforma energética de Sheinbaum pretende fortalecer el sistema eléctrico mexicano. En este esquema, las empresas privadas deberán asumir la responsabilidad de aportar energía de manera estable y continua, un requisito que reduce riesgos para todos los usuarios de la red.

Las nuevas normas energéticas impulsadas por Claudia Sheinbaum plantean un cambio en el sector eléctrico mexicano, que ahora incluye reglas técnicas claras y específicas para el sector privado. Estas reglas no solo fortalecen la red, sino que también abren oportunidades para mejorar la eficiencia y confiabilidad del suministro eléctrico en beneficio de todos los mexicanos.

También podría interesarte: