México activa siete nuevas minas de oro y plata en medio de incertidumbre sobre minería a cielo abierto

México está listo para poner en marcha cuatro nuevas minas de oro en los próximos seis meses. Estas minas producirán un total de 306,400 onzas de oro anuales. Además, se abrirán tres minas de plata que producirán 10.6 millones de onzas de plata al año. Aunque estas aperturas significan una inversión acumulada de 1,174.5 millones de dólares, la industria minera enfrenta una creciente tensión. La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su intención de prohibir la minería a cielo abierto, lo que podría complicar el futuro del sector.

Nuevos proyectos mineros y su impacto económico

Las inversiones y los proyectos que se aproximan destacan la magnitud del potencial económico y laboral que representa la minería para México. Rubén del Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), subrayó la importancia de estos proyectos. “Cada una de las estimaciones de inversión y producción nos dan una idea clara de su relevancia en términos económicos y de empleo”, explicó. Del Pozo enfatizó que todos los proyectos cuentan con la aprobación necesaria para iniciar operaciones entre 2024 y 2025.

El proyecto de extracción de oro más grande es Media Luna, en Guerrero, liderado por la empresa canadiense Torex Gold Resources. Se espera que esta mina comience operaciones comerciales a principios de 2025, con una producción anual estimada de hasta 170,000 onzas de oro. Este proyecto resalta como uno de los más significativos de los próximos años.

Otros tres proyectos a cargo de las canadienses Minera Álamos, Endeavour Silver y Luca Mining también empezarán a operar pronto. Estos proyectos generarán 136,400 onzas de oro adicionales, lo cual será crucial para aumentar la producción. En 2023, la minería mexicana experimentó una caída del 17.6%, lo que llevó al país al noveno puesto en producción de oro a nivel mundial, con una participación del 3.42%.

Proyectos de plata en marcha

En cuanto a la producción de plata, el proyecto más relevante es Los Ricos Sur, a cargo de GoGold Silver Gold. Esta mina ubicada en Jalisco comenzará a operar antes de que finalice el primer trimestre de 2025. Se espera una producción anual de 4.8 millones de onzas de plata. Otros dos proyectos adicionales, liderados por Endeavour Silver y GoGold Silver Gold, arrancarán en Sinaloa hacia finales de 2024. Estos proyectos sumarán 5.8 millones de onzas de plata al año.

Tensión en la industria minera

A pesar de la expectativa positiva por estas nuevas minas, la industria minera mexicana enfrenta una gran incertidumbre. Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el sector. “Aunque estos proyectos representan una buena noticia para la industria, ponen a la minería en la mira del gobierno”, afirmó García Reimbert. Las preocupaciones se centran en la posible prohibición de la minería a cielo abierto, lo que podría tener consecuencias negativas incalculables para el sector y para la economía del país.

La minería a cielo abierto bajo amenaza

El Congreso no planea discutir la prohibición de la minería a cielo abierto en lo que resta del año. Sin embargo, los expertos prevén que el tema volverá a la mesa en 2025. Este posible debate tendrá un tono más duro debido a la apertura de siete proyectos de oro y plata, junto con cuatro minas de cobre que también comenzarán operaciones. Uno de los proyectos de cobre es operado por Grupo México, la mayor minera del país.

Raúl García Reimbert explicó que ya buscan diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es destacar la importancia de la minería a cielo abierto para cumplir los objetivos de la transición energética del país. “Este tipo de minería resulta crucial para alcanzar las metas energéticas, tanto de las empresas como del gobierno”, añadió.

Contribución económica de la minería a cielo abierto

La minería a cielo abierto juega un papel fundamental en la economía mexicana. Aproximadamente el 60% de la producción minera en México proviene de este tipo de explotación. Según la Cámara Minera de México, la prohibición de esta técnica comprometería aportaciones fiscales de más de 30 mil millones de pesos al erario público. También podría provocar una contracción económica de hasta 250 mil millones de pesos anuales, lo que representa una caída del 1% del PIB.

La suspensión de la minería a cielo abierto afectaría directamente a más de 400,000 empleos y pondría en riesgo otros 2.5 millones de empleos indirectos. “Muchas comunidades mineras dependen exclusivamente de esta industria para su sustento. Si se prohibiera, las consecuencias serían devastadoras para estas regiones”, subrayó Rubén del Pozo.

Hacia un diálogo basado en la ciencia

A pesar del clima de incertidumbre, la industria minera espera que las decisiones del Congreso y de la presidenta Sheinbaum se basen en estudios científicos. García Reimbert confía en que el diálogo entre la industria y el gobierno ayudará a resolver las diferencias. El objetivo es que ambas partes trabajen juntas para garantizar la sostenibilidad del sector y cumplir con las metas ambientales y económicas del país.

Este artículo se basa en la información proporcionada por El Financiero. Consulta el artículo original aquí: Iniciarán actividad 7 minas de oro y plata

También podría interesarte: