Exportaciones peruanas se incrementan 23.3% en mayo 2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, indicó hoy que las exportaciones peruanas registraron en mayo el crecimiento más alto de los últimos 27 meses (23.3 %). Esta cifra hace prever que, al cierre del 2024, se podrá alcanzar un nuevo récord exportador.

El sector exportador contribuye a la creación de mejores empleos e impulsa la economía a nivel nacional. Gracias a una política de apertura comercial, el Perú tiene actualmente 22 acuerdos comerciales con 58 economías”, señaló la ministra Galdo.
Hace poco anunciamos la conclusión sustancial de la negociación para la Optimización del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y la República Popular China, lo que permitirá más beneficios para las empresas peruanas y atraerán mayor inversión china al país”, agregó.
Según los datos obtenidos en el Reporte Mensual de Comercio Exterior de Mincetur, en mayo, las exportaciones crecieron 23.3 % interanual, gracias a las mayores ventas de hidrocarburos, pesca, minerales, textil, agro y metalurgia.

Exportaciones de enero a mayo

Durante el periodo enero-mayo 2024 la exportación peruana de bienes creció 5.5 %.
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), explicó que el desempeño entre enero y mayo obedeció a las mayores ventas de oro (56 %) cuyo precio alcanzó récord histórico en mayo.
“También aumentó la venta de estaño (70 %), hierro (11 %), molibdeno (9 %) y cobre (0.4 %). En el agro (8.6 %), destacaron las mayores ventas de cacao/derivados (130 %) y café (59 %), y las ventas de frutas (3 %), por mayores envíos de arándano, palta y limón”, indicó la titular del Mincetur.
Asimismo, 11 regiones elevaron sus exportaciones, como es el caso de Puno (138 %), Huánuco (55 %), Loreto (42 %), Pasco (36 %), Tacna (18 %), Moquegua (17 %), La Libertad (15 %), Amazonas (12 %), Ica (10 %), Ucayali (8 %) y San Martín (6 %).
“Tras el récord en 2023, la exportación de fruta creció 2.8 % en enero-mayo 2024, debido a mayores ventas de arándano (100 %) y palta (20 %). Por otro lado, también aumentó la venta de cebolla en 40.3 %, y sobresalieron los envíos de aceite esencial de limón (119.8 %), cacao (130 %), café (59.4 %) y quinua en grano (43.3 %),” comentó la ministra Galdo.

También podría interesarte: