CEU 2024 DE OSITRÁN: FORMANDO PROFESIONALES PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA DEL CIUDADANO

El Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructuras de Uso Público (Ositrán) clausuró la vigésima primera edición del Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2024 destinada a formar profesionales con ética e integridad en materia de supervisión y regulación de infraestructuras de transporte de uso público.

“Nuestro fin en el Ositrán es el ciudadano y su bienestar. Una infraestructura existe para que tenga una mejor calidad de vida y para ello trabajamos. Nos regimos por una cultura de ética e integridad que nos permita alcanzar ese bienestar poniendo siempre por delante el interés público a los intereses privados”. 

Así lo señaló la presidenta del Regulador, Verónica Zambrano Copello, a los 45 becarios en la ceremonia de clausura del CEU 2024. 

Luego de tres años, se retomaron las clases presenciales y las visitas guiadas a las infraestructuras, para brindar una enseñanza integral y reforzar los conceptos impartidos en las clases teóricas.

Los 45 becarios de las carreras de Economía, Ingeniería Económica, Derecho, Ingeniería Civil y de Transporte de universidades públicas y privadas de todo el país recibieron cursos de regulación de infraestructura de transporte en aeropuertos; estándares de operación en concesiones portuarias; regulación de infraestructura de transporte: puertos; estándares de operación en concesiones ferroviarias; regulación de Infraestructura de transporte: carreteras y vías férreas.

En cuanto a las visitas técnicas guiadas, los becarios asistieron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al Nuevo Terminal de Contenedores – Zona Sur del Callao y al Ferrocarril del Centro, infraestructuras supervisadas por el Ositrán, conociendo las áreas operativas y su funcionamiento.

También podría interesarte: