El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene llevando a cabo la II Semana Internacional de Accesibilidad Universal que tiene como finalidad el desarrollo e impulso para encontrar soluciones inmediatas ante la problemática que enfrenta este segmento de la población a nivel nacional e internacional.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro resaltó que el sector viene trabajando en las modificaciones a la Norma Técnica GH.020 (Reglamento Nacional de Edificaciones Componentes de Diseño Urbano que busca regular los espacios públicos como vías de circulación vehicular y peatonal, áreas dedicadas a plazas, parques, entre otros) a fin de que los espacios y construcciones sean cada vez más accesibles.
“En nuestro país, más de tres millones de personas tienen una discapacidad: el 48.3 % tiene problemas visuales y el 15.1 % tiene dificultades para moverse o caminar. Ante esta situación, el MVCS modificó la Norma Técnica- Accesibilidad Universal de Edificaciones que establece condiciones mínimas que deben tener las edificaciones como ambiente, mobiliario, rutas accesibles y señalización para el desplazamiento seguro de todas las personas”, comentó.
Navarro resaltó, además, que el país no solo tiene el reto de continuar con el Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023, sino también de promover los planes y políticas que aborden, de manera directa o transversal, la discapacidad y accesibilidad en el Perú con los gobierno regionales y locales, sector privado, academia y sociedad civil en búsqueda de generar un efecto multiplicador para los objetivos comunes que permitan abordar, pero sobre todo enfrentar el problema.